Los accionistas de Colonial dieron ayer por la tarde la bienvenida a CriteriaCaixa, con un 98,74% de votos a favor. Con ese porcentaje, dijeron 'sí' a la ampliación de capital de 622 millones de euros en la Junta General Extraordinaria.

Este movimiento, convierte a Criteria en el pincipal accionista de la socimi, seguido del fondo soberano de Catar, QIA, de Carlos Fernández González que controlaba el 14,8% del capital. A Fernández, empresario mexicano de ascendencia leonesa, se le considera como una de las fortunas más pujantes de la Bolsa española. Además de Colonial, cuenta con participaciones en PRISA y Santander.

En el accionariado de Colonial también encontramos la familia Puig, dueños de la famosa perfumería, con el 7,3%. Le sigue Águila, grupo inversor del colombiano Alejandro Santo Domingo, que tiene el 7,09%Credit Agricole DIC Holding suman algo más del 8,6% del capital mientras que Blackrock y Corporación Financiera Alba controlan un 3,9% un 3,016% respectivamente.

Tal y como ha explicado el CEO de Colonial, Pere Viñolas, con la entrada de Criteria espera alcanzar unos ingresos por rentas potenciales de más de 565 millones de euros a largo plazo, lo que supondrá un crecimiento del 37% frente a las rentas actuales.

Algo que le viene mejor que bien a Colonial. Recordemos que tal y como publicamos en Hispanidad, lo que más le preocupaba a los analistas era los ingresos por rentas, es decir, su propio negocio. Según la última cuenta de resultados presentada, el crecimiento de las rentas fue del 6% hasta los 96 millones “que pese a ser un buen crecimiento, no es espectacular”, indica Javier Cabrera de XTB a lo que Javier Díaz, analista senior de Renta 4, añadía que, “las rentas”, están en niveles de máximos históricos y, poco a poco, la inflación se va moderando”, con lo cual el margen de actualización es cada vez más estrecho. Y en España la cosa no iba bien, las rentas obtenidas en Madrid cayeron un 18% (tras el proceso de desinversiones) mientras que en Barcelona avanzaron tan sólo un 4%.

Relacionado

Además, se ha aprobado la ampliación del consejo de administración a 14 miembros, con la incorporación de dos consejeros dominicales a propuesta de CriteriaCaixa: Elena Salgado, exvicepresidenta y ministra de Economía y Hacienda, y Felipe Matías Caviedes, pese a la oposición de los grandes fondos y proxies.

Relacionado