Alcampo ha logrado récord de ventas en España en su último ejercicio, pero no todo han sido alegrías, porque los mayores costes que ha tenido que afrontar y la apuesta por una política de descuentos han lastrado sus márgenes y beneficios. ¿Ha oído, señora Ione Belarra? Recuerden que la podemita y ministra (ahora en funciones) de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha atacado a cadenas de distribución -Mercadona y Carrefour (a esta última le va bien en ventas, no en beneficio), entre ellas- al considerar que estaban engordando sus márgenes con la inflación de los alimentos, algo que en varios resultados empresariales ha quedado patente que no ha sucedido.

Alcampo es un grupo de distribución francés que pertenece al grupo Auchan y está controlado por la familia Mulliez. En 2022, después de que el año anterior hizo una reestructuración para convertir a Alcampo en su única sociedad en nuestro país, ha elevado sus ventas un 10,4%, a 4.551 millones de euros, gracias al encarecimiento de alimentos y carburantes. Dentro de esta cifra, los ingresos generados en las tiendas ascendieron a 4.013 millones (+5%); las gasolineras aportaron ventas de 882 millones (+46%); y se suma la partida de prestación de servicios y otros ingresos accesorios.

Relacionado

 

El grupo de distribución que en España tiene como director general a Américo Ribeiro apostó por un “agresivo posicionamiento en precios” y una política de descuentos para satisfacer a sus clientes ante la elevada inflación, al tiempo que afrontaba mayores costes en la compra de mercancías (+11%), lo que se ha notado en la evolución de la rentabilidad. En concreto, el resultado de explotación ha descendido un 2%, a 155,1 millones; el beneficio neto ha bajado un 5%, a 113,3 millones; y también han descendido los márgenes (el comercial sobre ventas se ha situado en el 22,78% y el de explotación ha sido del 3,6%). 

Paralelamente, cabe destacar que Alcampo está en crecimiento en la Península Ibérica. En concreto, cerró 2022 con 315 tiendas en España, a las que este año ha sumado 224 supermercados (frente a los 235 anunciados en un principio) y dos naves logísticas que ha comprado a DIA; y ocupa el séptimo puesto en cuota de mercado, tras Mercadona, Carrefour, Lidl, DIA, Eroski y Consum, según la consultora Kantar Worldpanel. Además, recientemente se ha conocido que DIA también venderá sus tiendas al grupo francés Auchan (dueño de Alcampo) por 155 millones en el mejor momento… ante la expansión de Mercadona. Y por cierto, Auchan lo ha hecho magníficamente bien con el menú del peregrino en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) celebrada la semana pasada en Lisboa: ha preparado muchísimos que estaban disponibles un gran número de horas y se iban reponiendo continuamente, por lo que los peregrinos no tenían que esperar demasiado tiempo en la cola.