Amancio Ortega no se pudo hacer con Unión Fenosa en 2005, porque el fallecido Emilio Botín, pese a tener todo acordado con un grupo de cajas y empresarios gallegos (entre los que estaba el fundador y primer accionista de Inditex), decidió vendérselo en el último momento a Florentino Pérez, o sea, a ACS (claro que este último la vendió años más tarde a Gas Natural, pasando a llamarse Gas Natural Fenosa, y después, desde 2018, Naturgy).

Sin embargo, la decepción no hizo que Ortega perdiera su gusto por la energía, el cual ha crecido en los últimos años y ya hasta se expande a Francia. A través de su vehículo inversor, Pontegadea, ha comprado tres parques eólicos en el país de Emmanuel Macron a la nacionalizada EDF, en concreto a su filial de renovables. según avanza El Economista. Se trata de tres parques que suman un total de 160 megavatios (MW) y fuentes del sector estiman que la inversión rondaría los 160 millones de euros.

Relacionado

Con esta nueva inversión en energía, Pontegadea aumenta aún más su diversificación, tanto en negocios (principalmente, inmuebles, naves logísticas y energía) como en geografías. Hace unos meses estrenaba sus inversiones de 2024 con la entrada en Luxemburgo, al comprar un edificio ‘prime’ de oficinas en la mejor zona de oficinas de la capital luxemburguesa, por 165 millones; y ahora se ha quedado un poco más cerca de España, haciéndose con tres parques eólicos.

Pontegadea aumenta aún más su diversificación, tanto en negocios (principalmente, inmuebles, naves logísticas y energía) como en geografías

Cabe destacar que a pesar de que el fallecido Emilio Botín no le vendió Unión Fenosa a Ortega y al resto del grupo de cajas y empresarios gallegos, sigue habiendo una curiosa relación entre el Banco Santander e Inditex. La última muestra de ello es que en la próxima Junta de Accionistas se votará la entrada de Belén Romana en el Consejo de Administración del líder mundial del textil, donde se sienta Rodrigo Echenique desde el 15 de julio de 2014. Además, Romana y Echenique no son los únicos relacionados con el banco que preside Ana Botín que ahora están en Inditex, el CEO de este último, Óscar García Maceiras, trabajó en el Santander entre los años 2016 y 2021.

Relacionado

Si nos centramos en la creciente apuesta de Ortega por la energía conviene recordar que Pontegadea ha realizado tres operaciones con Repsol, pero ninguna con Iberdrola, en los últimos años. En concreto, ha adquirido el 49% del proyecto eólico Delta en 2021, el 49% del complejo fotovoltaico Kappa en 2022 y el 49% de una cartera de 618 megavatios (MW) renovables -repartidos en 12 parques eólicos y dos plantas fotovoltaicas- en España a mediados del pasado noviembre. De esta forma, Pontegadea se ha convertido en socio de la compañía multienergética que dirige Josu Jon Imaz y preside Antonio Brufau, la cual mantiene el 51% restante de los activos. Asimismo, Pontegadea tiene participaciones en otras empresas del sector de la energía: el 5% de Enagás, compañía transportista de gas y gestora del sistema gasista español donde el Estado controla el 5%; el 5% de su filial verde (Enagás Renovables); el 5% de Redeia, la empresa transportista de electricidad y operadora del sistema eléctrico español en la que el Estado posee el 20%; y el 12% de REN, el operador de redes eléctricas portuguesas.

Relacionado

Hace unos meses, cuando Pontegadea entró en Luxemburgo, con la compra de un edificio ‘prime’ de oficinas en la mejor zona de oficinas de la capital luxemburguesa, citamos que sus inquilinos tenían contratos a largo plazo y entre ellos estaba el fondo CVC. Entonces, ya se apuntaba disparatado que el vehículo inversor de Ortega, a cuyos mandos está José Arnau, su hombre de confianza, pudiera plantearse la compra de la participación de CVC en Naturgy (la cual es del 20,7% a través de la sociedad Rioja que comparte con la familia March), pues el fondo que está representado en España por Javier de Jaime quiere irse e iba a aprovechar que el fondo GIP (ahora propiedad del fondo BlackRock... y que tiene una participación del 21,52%) también. Sin embargo, ahora que se han roto las negociaciones entre Criteria Caixa y la energética emiratí Taqa, y que el Gobierno baraja entrar en la energética que dirige Francisco Reynés, vuelve a ser oportuno preguntarse si Pontegadea podría plantearse adquirir ese 20,7% de CVC en Naturgy (que no deja de ser la antigua Gas Natural Fenosa, que surgió de la fusión de Unión Fenosa y Gas Natural) o no. Por dinero no sería, pues a Pontegadea le va muy bien (como se vio en sus últimos resultados, con aumentos de ingresos y beneficio) y a Inditex también, sobre todo en bolsa, donde ha cumplido 23 años y su capitalización bursátil asciende a más de 142.369 millones de euros, siendo la primera dentro del Ibex 35.

Por último, y dejando a un lado la energía, cabe recordar la apuesta por Telxius, donde Ortega entró en 2018 con un 9,9%, al unirse a Telefónica para comprar al fondo KKR el 40% que tenía de esta filial de infraestructuras de telecomunicaciones. Ahora, el empresario leonés posee el 30% y la teleco que preside José María Álvarez-Pallete -en la que han entrado los saudíes y el Estado español- controla el 70% restante.