El Congreso de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos, CEDE, celebrado en Bilbao, ha servido para escenificar la ruptura definitiva, entre Repsol y Naturgy con el Ejecutivo. Si a eso se le unen el enfrentamiento director de Iberdrola con Moncloa y el hartazgo de José Bogas con los planteamientos de Teresa Ribera... la ruptura entre el sector energético español y el Gobierno de España puede darse por total y definitiva. 

Duras críticas de los presidentes de Repsol y de Naturgy contra Teresa Ribera. Ambos solicitan neutralidad tecnológica, es decir, que se incentiven todas las energías

De entrada, sin pronunciar el concepto "inseguridad jurídica", el presidente de Repsol, Antonio Brufau, se ha unido a Galán: el Gobierno Sánchez... no ofrece seguridad jurídica: sin "previsibilidad", asegura Brufau, nadie querrá invertir en España.

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, insiste en la misma idea para, sin citar a Teresa Ribera, recordar: en 2022, en España, tenemos electricidad disponible gracias al gas, ya saben, al odiado gas de la verde Ribera.

Electrificación no es igual a descarbonización: no toda la economía se puede electrificar

Es decir, duras críticas, sin citar, de los presidentes de Repsol y de Naturgy contra Teresa Ribera y el Gobierno Sánchez. Ambos solicitan neutralidad tecnológica, es decir, que se incentiven todas las energías y advierten que, de otra forma, lo pagaremos muy caro.  

Brufau, siempre pedagógico, añade: electrificación no es igual a descarbonización y, en cualquier caso, no toda la economía se puede electrificar. 

Se tensa la cuerda entre el sector energético y el Gobierno de la crisis energética

En cualquier caso, se ha tensado la cuerda entre el sector energético y el gobierno de la crisis energética.

Lo verde no sólo es caro sino que, además, es tonto.