Carta a los inversores de Édouard Carmignac, presidente y director de inversiones de los fondos que llevan su nombre, en la que se inclina por Mario Draghi en detrimento de Ursula Von der Leyen para presidir la Comisión Europea.

Carmignac dice lo siguiente: “…necesitamos obligatoriamente un Presidente de la Comisión Europea con autoridad intelectual y capacidad de negociación demostradas. En julio de 2012, Mario Draghi evitó la implosión de la eurozona con su ya mítica declaración: «Se hará lo que sea necesario». Y también que sea capaz de relanzar la integración europea a través de estos proyectos de refundación, que exigirán la conciliación de las diferencias, a menudo obsoletas, entre nuestros Estados”.            

“Con esta esperanza, que espero no sea desmesurada, me despido de ustedes con un cordial saludo”.

Igualmente Édouard.

 

Deutsche Bank barre para casa: su gestora prefiere Europa a EEUU

Lo ha dicho el responsable para el mercado ibérico de la gestora de Deutsche Bank, Mariano Arenillas, al que le gusta más la Bolsa europea frente a la de Estados Unidos.

 

En la presentación de perspectivas macroeconómicas y de mercados, Arenillas ha explicado que se sienten más cómodos en Europa, mercado que sobrepondean, frente a un Estados Unidos que cotiza en precios muy elevados. No están seguros, afirman, de que pueda mantener el ritmo en cuanto a crecimiento y beneficios empresariales, razones por lo que han optado por infraponderar la zona.

La gestora de Deutsche Bank prevé tres recortes de tipos para el BCE y la Fed, a doce meses. 

 

Kristalina (FMI) a Christine (BCE): “Baja los tipos al 2,5%... de aquí a doce meses…”

 

No sabemos si se lo ha pedido por favor, pero la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, le ha dicho a la presidenta del BCE, Christine Lagarde que, textualmente:

“El BCE puede relajar gradualmente su postura de política monetaria, a un ritmo que depende de los datos que reciba. La trayectoria de desinflación proyectada y los riesgos equilibrados que la rodean (basados ​​en la información actual) implican que las tasas de interés pueden reducirse gradualmente hasta alcanzar una postura neutral (consistente con una tasa de política terminal de alrededor del 2,5%) para fines del tercer trimestre de 2025”, destaca el organismo.

Según el FMI, “una flexibilización monetaria continua y gradual lograría un equilibrio entre mantener ancladas las expectativas de inflación y evitar una postura política excesivamente restrictiva”.

Pues tu misma, Christine...