Una vuelta de tuerca más en el enfrentamiento de los trabajadores de Acerinox Europa en Los Barrios (Cádiz) y la dirección de la empresa.

Centenares de trabajadores se concentraban ante el Parlamento andaluz después de 67 días en huelga indefinida, con la negociación del convenio en punto muerto tras el rechazo del comité de huelga a la nueva propuesta de la compañía, y el “no” rotundo al ERTE que quiere activar la compañía

Hablamos de una factoría que da empleo directo a 1.800 personas, cifra que roza los 8.000, si tenemos en cuenta los empleos indirectos.

El cierre patronal está sobre la mesa. El mandato que tiene su CEO, Bernardo Velázquez, por parte del Consejo es el de llegar a un acuerdo ‘sí o sí’ y de inmediato para hacer rentable la empresa.

Es difícil aguantar y sobrevivir a una caída en la producción por encima de las 19.000 toneladas de acero, a unas pérdidas diarias que Acerinox estima en 180.000 euros, que se elevarían por encima de los 11 millones desde que comenzaron las movilizaciones.

Instalada en los números rojos durante los últimos ejercicios, el problema de la histórica planta de Campo de Gibraltar, según la empresa, es estructural por lo que ha planteado a los trabajadores dar un giro de 180 grados a su modelo laboral.

El cierre patronal está sobre la mesa. El mandato que tiene su CEO, Bernardo Velázquez, por parte del Consejo, es el de llegar a un acuerdo ‘sí o sí’ y de inmediato para hacer rentable la empresa

Es la cara y la cruz de una empresa, Acerinox, cuya estrategia vienen definiendo sus directivos desde hace, al menos un par de años, con un objetivo claro: hacer de Estados Unidos su principal mercado, y la joya de la corona del grupo industrial.

A principios de febrero trascendió la compra de Haynes, compañía estadounidense de aleaciones especiales Haynes International, por 740,3 millones de euros

Carlos Ortega presidente de Acerinox, en un encuentro con la prensa celebrado el pasado mayo de 2023: “A pesar del arraigo español de la compañía, Acerinox se siente una compañía muy americana. Estados Unidos (donde se concentran el 50% de las ventas) “brinda un mercado muy fuerte, con una demanda estable, que le da una solidez financiera y de resultados muy relevantes”

Ese mismo año, 2023, la acerera que lideran el tándem compuesto por Ortega y por Bernardo Velázquez, anunciaban una inversión adicional de 244 millones de dólares en su factoría de North American Stainless (NAS), en el estado de Kentucky.

Los expertos señalan que esta nueva inversión, y la compra de Haynes le aleja todavía más, si cabe, de la mayor fábrica europea, con sede en Los Barrios y que hoy está en pie de guerra.

¿Diría que el disparatado precio de la energía en Acerinox Europa (en Los Barrios, Cádiz) ha desequilibrado más la balanza en favor de EEUU? (le preguntaban a Velázquez hace unos meses en una entrevista publicada en El Economista).

"Completamente. Nos ha penalizado en más de 200 millones de euros nuestras cuentas el precio de la electricidad y del gas en España, algo que no ha pasado en EEUU".

Es decir, que los costes de la energía en Europa y, concretamente la fijación de precios aquí en España (una cuestión que según Bernardo Velázquez habría que replantearse), hace que para Acerinox deje de ser rentable producir en Cádiz.

El conflicto de Los Barrios es la cara y la cruz de una empresa cuya estrategia vienen definiendo sus directivos desde hace unos años con un objetivo claro: hacer de Estados Unidos su principal mercado, y la joya de la corona del grupo industrial

En 2023, la sólida demanda de acero en Estados Unidos (una tendencia que según las previsiones se va a mantener), ha compensado con creces los problemas que todavía persisten en Europa.

Estados Unidos es un mercado donde los precios “se mantienen estables en niveles elevados gracias a la demanda, al incentivo de las compras locales y a las medidas en contra de las importaciones de bajo coste”, según los analistas de Renta 4

Pero no sólo es Estado Unidos, también Alemania es una apuesta clara de Acerinox.  

La compañía anunciaba a primeros de año una inversión de 67 millones de euros en su división de aleaciones de alto rendimiento de VDM Metals, empresa alemana que compró, por 532 millones de euros, en 2020, lo que permitirá incrementar un 15 % sus ventas.

Los expertos destacaron, en ese momento, que la compra de la alemana, primer productor mundial de materiales de alto rendimiento (aleaciones de níquel, cobalto, circonio y aceros inoxidables especiales) suponía para la compañía española una oportunidad, no sólo para expandirse en nichos de mercado como el aeroespacial, químico, médico, hidrocarburos y energías renovables o tratamiento de aguas, sino también para reducir el carácter cíclico del sector del acero.

“El objetivo es movernos hacia productos de mayor valor añadido como hicimos con VDM”, explica Bernardo Velázquez, consejero delegado de Acerinox. “Las únicas condiciones para realizar una compra es que mejoren a nuestra compañía y que generen valor al accionista”.

Los resultados correspondientes a 2023 reflejan el impacto que tiene en las cuentas de la empresa la situación que atraviesa su fábrica de Los Barrios.

Beneficios de 228 millones frente a los 556 millones alcanzados en 2022, lo que supone una bajada del 60%.

La buena noticia es que la deuda se ha reducido en 99 millones, hasta los 341, lo que le ha llevado a asegurar a su CEO que 2023 fue un año "desafiante pero positivo".

Bernardo Velázquez ganó el año pasado 2,7 millones de euros, un 5,25% menos que en 2022 cuando recibió 2,8 millones. En 2021 cobró 1,3 y, en 2020, 1,5 millones

Acerinox celebrará Junta de accionistas el próximo 22 de abril y en ella se va a proponer el pago del dividendo complementario por un importe de 0,31 euros brutos por acción a pagar el día 19 de julio, así como la aprobación de la Política de Remuneraciones de los consejeros.

Bernardo Velázquez ganó el año pasado 2,7 millones de euros, un 5,25% menos que en 2022 cuando recibió 2,8 millones. En 2021 cobró 1,3 y, en 2020, 1,5 millones. 

La acerera es uno de los valores por el que apuestan los analistas ya que, si se consolida la recuperación de la economía mundial, la empresa se encuentra entre las mejores posicionadas, dentro de su sector, para aprovechar el tirón de la producción.

“En bolsa está funcionando bien estos años”, explica Javier Cabrera, analista de XTB, “debido a que el mercado está esperando a que el ciclo finalmente se dé la vuelta, aunque parece que se alargará este proceso en vistas a las decisiones de la FED sobre los tipos de interés. En los últimos 5 años sube un 25% y en 2023 consiguió subir un 13%, pero este 2024 está siendo más calmado a la espera de los resultados”.

Sus títulos cotizan hoy prácticamente en el mismo nivel con el que comenzaron el año: en los 10,6 euros.