Acerinox no logra levantar cabeza en Bolsa. Se deja en lo que va de año un 2,4%, bien es cierto que las caídas son moderadas. Ha pasado de los 10,5 euros en los que comenzó el año a los 10,02 a los que cotiza hoy.

“Sigue penalizada junto con el resto del sector, por la debilidad en la demanda que presenta su negocio en Europa desde hace varios trimestres, tanto por la caída de la demanda real, como la derivada de la acumulación de inventarios”, explican los expertos de Horos AM.

No está de más recordar que la compañía fabrica y distribuye aceros inoxidables y aleaciones de alto rendimiento.

“La empresa todavia pierde dinero en Europa”, señala Miguel Rodríguez, gestor y socio de Horos, “la demanda de inoxidable está a niveles muy bajos y, a pesar de que hay aranceles y cuotas a la compra de producto asiático, las importaciones siguen pesando a día de hoy en Europa en torno al 15% del consumo. Creemos que, ante esta situación, la compañía se ha visto obligada a cambiar la planificación de la producción de su planta en Los Barrios y, aunque no pensamos que vaya a cerrar, hay que buscar una forma de hacer competitiva la planta”.

La demanda de inoxidable está a niveles muy bajos y, a pesar de que hay aranceles y cuotas a la compra de producto asiático, las importaciones siguen pesando a día de hoy en Europa en torno al 15% del consumo

Y en eso está Acerinox. Ha habido noticias en este sentido porque la planta del municipio gaditano operará con tres turnos en lugar de los cinco habituales.

Según el hecho relevante enviado a la CNMV esta reordenación se justifica por “las condiciones de mercado y los resultados económicos de los últimos años, así como ante la necesidad de implantar un nuevo modelo organizativo y de producción”.

Hablamos de una factoría que da empleo directo a 1.800 personas, cifra que roza los 8.000, si tenemos en cuenta los empleos indirectos.

Desde que comenzara el año, el cierre patronal siempre ha estado sobre la mesa. El mandato que tiene su CEO, Bernardo Velázquez, por parte del Consejo es el de llegar a un acuerdo ‘sí o sí’ y de inmediato para hacer rentable la empresa.

Relacionado

Pero el acuerdo no llega, es más se enquista por días, y es difícil aguantar una caída en la producción por encima de las 19.000 toneladas de acero, a unas pérdidas diarias que Acerinox estima en 180.000 euros, que se elevarían por encima de los 11 millones desde que comenzaron las movilizaciones.

Y si el conflicto de la planta de Gibraltar no tiene de momento visos de solución, lo que ha finiquitado la compañía es el problema que tenía en Malasia: cesará su actividad en la fábrica de Bahru Stainless. “Lo de Bahru era esperado. De hecho, la compañía probablemente acabe vendiendo los terrenos y activos productivos por separado”, explica Miguel Rodríguez.

Fueron altas las expectativas puestas en el país asiático, pero lo cierto es que nunca ha dado resultados debido al desplome de precios que experimentó el sudeste asiático

Ahora, el foco de Acerinox, está en los Estados Unidos. El equipo directivo está volcado en el país para consolidar su posición y convertirse en un actor en el sector.

Dos tercios del negocio de Acerinox viene de Estados Unidos “donde tiene una envidiable posición competitiva y donde las dinámicas son mucho más favorables para la compañía", aseguran los expertos

Dos tercios del negocio de Acerinox viene de Estados Unidos “donde tiene una envidiable posición competitiva y donde las dinámicas son mucho más favorables para la compañía”, aseguran los expertos

Carlos Ortega presidente de Acerinox, en un encuentro con la prensa celebrado el pasado mayo de 2023: “A pesar del arraigo español de la compañía, Acerinox se siente una compañía muy americana. Estados Unidos (donde se concentran el 50% de las ventas) “brinda un mercado muy fuerte, con una demanda estable, que le da una solidez financiera y de resultados muy relevantes”

Ese mismo año, 2023, la acerera que lideran el tándem compuesto por Ortega y por Bernardo Velázquez, anunciaban una inversión adicional de 244 millones de dólares en su factoría de North American Stainless (NAS), en el estado de Kentucky.

A principios de febrero trascendió la compra de Haynes, compañía estadounidense de aleaciones especiales Haynes International, por 740,3 millones de euros.

Estados Unidos es un mercado donde los precios “se mantienen estables en niveles elevados gracias a la demanda, al incentivo de las compras locales y a las medidas en contra de las importaciones de bajo coste”, según los analistas de Renta 4.

Pero no sólo es Estado Unidos, también Alemania es una apuesta clara de Acerinox.  

La compañía anunciaba a primeros de año una inversión de 67 millones de euros en su división de aleaciones de alto rendimiento de VDM Metals, empresa alemana que compró, por 532 millones de euros, en 2020, lo que permitirá incrementar un 15 % sus ventas.

Lo de Bahru (Malasia) era esperado. De hecho, la compañía probablemente acabe vendiendo los terrenos y activos productivos por separado

Los expertos destacaron, en ese momento, que la compra de la alemana, primer productor mundial de materiales de alto rendimiento (aleaciones de níquel, cobalto, circonio y aceros inoxidables especiales) suponía para la compañía española una oportunidad, no sólo para expandirse en nichos de mercado como el aeroespacial, químico, médico, hidrocarburos y energías renovables o tratamiento de aguas, sino también para reducir el carácter cíclico del sector del acero.

Acerinox presentó hace algo más de un mes los resultados del primer trimestre, malos a pesar de que se mantiene en números negros. Si el beneficio cayó en 2023 un 60%, la cosa ha empeorado en 2024 porque, en los tres primeros meses,su beneficio vuelve a caer un 61% y se sitúa en 53 millones de euros. 

Relacionado

La facturación bajó un 17%, hasta los 1.481 millones de euros, y el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 11 millones de euros, un 51% inferior, aunque un 15% superior al del último trimestre de 2023.

La buena noticia llegaba desde la deuda que ha conseguido reducir en 107 millones, hasta situarla en los 234 millones de euros, por lo que Acerinox asegura que "ha mejorado los resultados trimestrales y consigue una importante reducción de deuda frente al último trimestre del año 2023".