Hace apenas 15 días que Allianz presentó resultados del primer trimestre. Buenos, porque ganó más y aumentó ingresos que, fundamentalmente, es de lo que se trata en todo negocio que se precie.

Estamos ante un gigante del sector, con más de 100 millones de clientes privados y corporativos en  70 países, que comparte liderazgo con su más directa competidora aquí en Europa, es decir, con AXA.

En Bolsa, representa una de las trayectorias más sólidas del mercado. No obstante, el año pasado, su cotización reflejaba un litigio con Estados Unidos que le supuso pagar 6.000 millones de dólares tras ser acusada de ‘fraude de valores’.

“Un asunto zanjado”, aseguran los expertos”, “del que el mercado ha hecho borrón y cuenta nueva”.

Geográficamente, Alemania tiene el mayor peso dentro del negocio con el 60%, Italia y Francia respresentan aproximadamente el 10%, respectivamente, y después están otros países del mundo entre los que se encuentra España

Porque, tras comenzar 2023 a 217 euros por título, cerró año en los 242 euros. A día de hoy cotiza en los 264 euros y,  en lo que va de 2024, sube un 8%, “ y aunque en los últimos 5 años tan solo se ha revalorizado un 31%, presenta una rentabilidad anualizada del 5,5%, rentabilidad baja, es cierto, pero que se ve compensada por ser una compañía estable que sigue cotizando a múltiplos atractivos, de alrededor de 11 veces beneficios”, explica Javier Cabrera, analista de XTB

Allianz forma parte del Top 10 mundial del sector. Por capitalización, se sitúa en el quinto puesto con un valor de mercado de 104.000 millones de euros frente a AXA que capitaliza en cerca de los 76.000 millones.

“En general, el sector lo está haciendo francamente bien este año”, explica Eduardo Cabero, analista de Bankinter. “Si comparamos Allianz con AXA, que se revaloriza un 14% este año y que sumado el factor dividendo, el retorno total sube hasta el 22%, la alemana se ha quedado algo rezagada, con retorno total del 16%”.

Aun así, los números que ha presentado la compañía y que corresponden a los tres primeros meses del año “han sido buenos, con un aumento de los ingresos del 5,3% con respecto al mismo periodo del año anterior. Lo reseñable es que todas las líneas de negocio crecieron y consiguió una mejora del margen operativo total. Su beneficio neto aumentó a doble dígito, hasta los 2.513 millones de euros, lo que refleja la buena situación del negocio”, señala el experto de XTB.

No debemos olvidar que, el sector, en general, viene de sortear grandes dificultades en el segmento de auto, en el segmento de no vida, concretamente. “Tras la pandemia, la siniestralidad ha subido con fuerza y las compañías con márgenes más estrechos lo han notado”. 

Y es precisamente esta división, la de no vida, es la que va a tirar de Allíanz ”que junto a la parte de gestión de activos, van a ser los grandes catalizadores para este año”, asegura Javier Cabero.

Allianz tiene su propia gestora, Allianz Global Investors y, además, es propietaria de la gestora de fondos estadounidense Pimco (especializada en renta fija). “Para hacerse  una idea de lo que ya están suponiendo estas dos patas del negocio, en el primer trimestre, el peso en el beneficio operativo de la gestión de activos fue de un 20%, y un de un 50%, más o menos, por parte de no vida”, explica el analista de Bankinter para añadir que, el año pasado, los ratios combinados fueron muy altos impactados por inflación y por el exceso de catástrofes naturales y siniestralidad. “Ratios con comparable ‘fácil’ para ser remontados de cara a la segunda mitad del año”.

Mientras Allianz cruza los dedos para que la siniestralidad se mantenga a raya, lo que ha hecho es subir los precios, como el resto del sector, y esto se ha reflejado rápidamente en su cuenta de resultados

Así que, mientras Allianz cruza los dedos para que la siniestralidad se mantenga a raya, lo que ha hecho es subir los precios, como el resto del sector, y esto se ha reflejado rápidamente en su cuenta de resultados. “En el caso de Allianz, el beneficio operativo del novida fue positivo en un 10% y todo indica que seguirá esta tendencia”.

Respecto a su negocio en España, y aunque la aseguradora está creciendo aquí, sigue aportando poco al grupo. Allianz España facturó 893 millones con los seguros de daños y accidentes, un 11% más respecto al año anterior, y 134 millones en vida y salud, un 46,2% más que en 2023.

Hay que recordar que tiene un acuerdo de bancaseguros con BBVA, BBVA Allianz Seguros. La alianza se remonta a 2020 después de que se deshiciera el acuerdo de Allianz con el Banco Popular tras ser absorbido por el Santander.

Geográficamente, Alemania tiene el mayor peso dentro del negocio con el 60%, Italia y Francia, con aproximadamente el 10% respectivamente, y después están otros países del mundo entre los que se encuentra España.

Fundada en 1890 por Carl von Thieme y Wilhelm von Finck, ambos empresarios y banqueros alemanes (por cierto, el primero también fundador de Munich Re), Allianz no tiene ningún accionista de referencia, aunque si están presentes en su capital varios fondos como BlackRock o Amundi con menos del 2% del capital.