Pese al festivo en los EUU, el Ibex 35 recupera los 8.900 puntos y cierra con subidas del 0,18%. Las acciones de Borges Bain, bajan un 1,57% hasta los 2,5 euros.

Cerca de un 8% han estado cayendo durante toda la jornada de hoy jueves 23 de noviembre las acciones de Borges Agricultural & Industrial Nuts (BAIN) sociedad dedicada a la producción agrícola, procesado, envasado y comercialización de frutos secos, principalmente almendras, nueces y pistachos.

Seguro que todos hemos visto en los supermercados, incluso en alguna tienda de barrio, las bolsas rojas de frutos secos bajo la marca Borges…un pelín más cara que el resto de sus competidoras.

Hemos preguntado a los expertos por lo que ha pasado hoy con las acciones y nos han respondido que se trata de un valor con poca liquidez en el que cualquier orden de venta se deja notar sobre sus títulos.

Su capitalización ha bajado cerca de 10 millones de euros, casi un 9%, una cifra considerable si tenemos en cuenta que en 2019 se situaba en los 69 millones y hoy roza los 58,7.

Y aunque tocó pico en febrero de este año en los 4,16 euros, ha vuelto a mínimos y cotiza en los 2,5.

Las almendras y las nueces suponen el 70% de los ingresos de Borges, productos cuyo precio ha bajado un 16% y un 12% respectivamente

23.140 es el número de acciones que tiene en el mercado…siempre el mismo en los últimos cuatro años.

Los ingresos de la compañía ha bajado de los 180 millones en 2019 a los 136 de 2022. La explicación, según la propia empresa, hay que buscarla en  la caída de precios en los productos comercializados, y el incremento relevante de los costes industriales y de transporte, “que no se han podido repercutir en su totalidad”.

Hay que tener en cuenta, según los analistas, que las almendras y las nueces suponen el 70% de sus ingresos, productos cuyo precio ha bajado un 16% y un 12% respectivamente. También los pistachos, aunque en menor medida, suponen una parte del negocio de Borges, y su precio ha caído un 20%.

De todos ellos ha aumentado la producción, se cultivan en un mayor volumen y, además, y en el caso de las almendras, su importación desde Estados Unidos ha crecido considerablemente lo que supone problemas de comercialización para el producto nacional por un exceso de oferta.

Respecto al aceite de oliva, que Borges considera como uno de sus principales activos, con un precio en origen que no supera los 5 euros, la empresa solo ha repercutido en precio la mitad de las subidas, “por lo que la rentabilidad se va a ver especialmente afectada”.

Borges tiene, desde hace dos años, concentrado el cultivo de frutos secos  aquí en España después de que la compañía que preside Javier Prats, también consejero delegado, decidió hace dos años vender sus fincas en Sacramento (California, Estados Unidos) por 19,9 millones de dólares (16,31 millones de euros), con el objetivo de centrarse en un modelo de "desarrollo agrícola de proximidad".

Hace dos año vendió sus fincas en Sacramento (California, Estados Unidos) por 19,9 millones de dólares (16,31 millones de euros), con el objetivo de centrarse en un modelo de proximidad

Según su plan estratégico, 2021-2027, en los próximos tres años añadirá 1.000 hectáreas de cultivos a su cartera, “con el objetivo de elevar a 3.500 hectáreas sus explotaciones de almendros, nogales y pistacheros en la Península Ibérica”.

En ese mismo plan estratégico, y según explicaba Javier Prats en una reciente entrevista, la compañía, propiedad de la familia Pont, aspira a una facturación de 1.000 millones y a doblar su beneficio, apoyado en el crecimiento exterior

El 65% de los 701 millones que facturó en el ejercicio fiscal 2021-2022, finalizado en mayo del año pasado, tuvo su origen en el exterior, con Francia, Estados Unidos, Brasil e India como principales mercados.

Borges cotiza en el Mercado Contínuo desde 2017, año en el que sus acciones llegaron a venderse por encima de los 7 euros. Su principal accionista es el holding de la familia Pont con el 89,075% del capital.

En 2020, los Pont nombran al primer presidente ajeno a la familia. Javier Prats era en ese momento consejero delegado

La empresa familiar se fundó en 1896 por Antonio Pont y Dolores Creus, con la que iniciaron su proyecto empresarial con un pequeño negocio basado en la comercialización de aceitunas y almendras en las provincias de Lleida y Tarragona. En 1914 comienza la industrialización del grupo con la adquisición de una almazara para la obtención de aceite de oliva.

Los ingresos de la compañía ha bajado de los 180 millones en 2019 a los 136 de 2022. La explicación, según la propia empresa, hay que buscarla en  la caída de precios en los productos comercializados

En 1964 empezaron a comercializar los productos bajo la marca Borges y catorce años más tarde, pusieron en marcha las primeras explotaciones agrícolas nacionales de pistachos y nueces en Badajoz.

En 1985 se crea la primera filial internacional en California para el aprovisionamiento de nueces y almendras

Este fue el inicio del proyecto agrícola del que actualmente gestiona más de 2.000 hectáreas de almendros, pistacheros y nogales ubicadas en la península Ibérica.

Con sede en 9 países, la empresa está presente en Brasil, China, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Rusia, Singapur o Túnez