Dos noticias conocíamos hoy sobre eDreams ODIGEO, una de las compañías de viajes online más grandes del mundo y de las empresas más potentes de comercio electrónico de Europa.

Por un lado, que entraba en beneficios después de tres años en números rojos y que ha lanzado una OPA parcial sobre el 3,57% de su capital.

La oferta es de 6,90 euros por acción, (un precio que ha superado hoy hasta tocar los 7, en algún momento de la sesión) lo que supone unos 31,4 millones de euros.

La intención es "agilizar la adquisición de las acciones… en condiciones adecuadas de transparencia y paridad de trato", señala la empresa que tiene pendiente presentar a la CNMV la solicitud de autorización de la OPA junto con el folleto explicativo.

eDreams es de los fondos. El principal accionista es el británico Polus Capital, con el 28,87%; Permira controla un 26,95% del capital; Bybrook Capital Badminton, el 10,10%, y Conversant Opportunity Master Fund, un 8,40%

Para que nos entendamos, y según los expertos, lo que se persigue, al reducir el número de acciones en circulación es aumentar el beneficio por acción y favorecer una apreciación de la cotización. Es una alternativa al dividendo. Recordemos que las empresas tienen dos herramientas para retribuir al accionista: por vía directa, es decir, por dividendo, y por recompras de títulos para dar un impulso al valor.

En el caso de eDreams, la compañía ha decidido suspender la recompra de acciones que anunció en febrero por falta de liquidez (volumen de negociación muy reducido) lo que podría distorsionar los precios.

Con la OPA parcial se agiliza el proceso, se consigue una mayor transparencia y el final es el mismo, aumentar el beneficio por acción lo que tendría como resultado un mejor comportamiento de la empresa en Bolsa y…una cosa más, según ha comunicado la empresa a la CNMV, financiar parte del plan de incentivos a largo plazo para los empleados.

Desde que comenzara el año, eDreams pierde un 8%. A doce meses, sin embargo, se revaloriza un 33%, periodo que coincide con una recuperación clarísima del turismo.

La empresa empezó a cotizar en el mercado el 8 de abril de 2014 a un precio de 10,25 euros. Su estreno bursátil se cerró con un recorte del 4,29%, hasta 9,81 euros.

Así que, en estos diez años, ha perdido más de un 40%. Su capitalización también se ha resentido, especialmente, en los últimos cuatro años. Se hundía en 2020 y cerraba el año en 493 millones para firmar un 2021 bueno, muy bueno, en los 1.152 millones. Hoy vale en Bolsa 867.

Y si la OPA tiene como objetivo mejorar la cotización, lo que hoy ha recibido muy bien el mercado es que, tras sumar pérdidas de 274 millones de euros desde el estallido de la pandemia, eDreams deja atrás los números rojos. Cerró el ejercicio 2023/2024 (hasta el 31 de marzo) ganando 32,4 millones gracias el tirón del turismo.

En Silicon Valley, y en 1999, el mexicano Javier Pérez-Tenessa de Block,  el norteamericano James Hare y el también mexicano Mauricio Prieto, fundaron eDreams. Un año después, la empresa se trasladó a España

Los ingresos se elevaron hasta los 676,1 millones de euros, el 9% más, mientras el ebitda se disparó hasta los 121,4 millones, un 44% arriba.

El éxito del modelo Prime has sido fundamental para la recuperación. Hablamos de un programa de suscripción que ofrece descuentos a cambio de una cuota anual, que cuenta con 5,8 millones de suscriptores y aporta el 76% de los beneficios.

Atrás quedan los 43 millones negativos de 2022-2023, pero sobre todo las pérdidas del ejercicio 2020-21 superiores a los 124 millones, y, en menor medida, las del ejercicio y 2021-2022 que se saldó con 66 millones menos. En números rojos también la campaña 2019-2020 (-40 millones)  en la que impactaba ya el inicio de la pandemia.

Una de las primeras cosas que ha hecho la compañía ha sido reducir deuda desde los 501 millones del ejercicio pasado, a los 289 de hoy.

eDreams es de los fondos. El principal accionista es el británico Polus Capital, con el 28,87%; Permira controla un 26,95% del capital; Bybrook Capital Badminton, el 10,10%, y Conversant Opportunity Master Fund, un 8,40%

Dejando de lado los fondos, Morgan Stanley tiene el 8,975%; UBS Group, el 7,82%; Jp Morgan, el 5,39%; Goldman Sachs, el 5,179%

En Silicon Valley, y en 1999, el mexicano Javier Pérez-Tenessa de Block, (inversor, compositor y productor de teatro musical), el norteamericano James Hare y el también mexicano Mauricio Prieto, fundaron eDreams. Un año después, la empresa se trasladó a España y eligió la ciudad de Barcelona para establecer su sede. 

 “Entre 2004 y 2007, eDreams fue incluso la empresa que demostró tener el crecimiento más rápido en Europa, en todos los sectores. Poco a poco, eDreams destacó como uno de los operadores fundamentales en la reserva de viajes en línea”, asegura la compañía en su web.

Tras la vuelta al beneficio, la compañía ha reducido deuda desde los 501 millones del ejercicio pasado, a los 289 de hoy

En 2011, eDreams se fusionó con Go Voyages. Al mismo tiempo, los accionistas de la empresa adquirieron dos competidores: Opodo y Travellink, y se decidió fundar un grupo para agrupar las cuatro marcas: fue el nacimiento de eDreams ODIGEO.

Se inició, en ese momento, su expansión internacional lo que le ha llevado a estar presente en todos los continentes.

En 2013, el grupo eDreams ODIGEO adquirió el motor de búsqueda liligo.com, anteriormente propiedad de Voyages SNCF. En 2014 da el salto a la Bolsa de Madrid y, en 2015, Dana Dunne sustituye a Javier Pérez Tenessa como consejero delegado.

Dunne e incorporó a la compañía en 2012 con el cargo de director general de Operaciones. Antes de aterrizar en eDreams, fue director comercial de EasyJet.

A día de hoy, ninguno de los tres fundadores está ya en la empresa. Curiosamente, los tres se fueron en 2015, un año después de salir a Bolsa.