El Ibex cierra la sesión con un alza del 0,47% y partirá mañana desde los 10.117,10 puntos. Las accione de Ercros se han revalorizado un 33,5% hasta los 3,4 euros.

Instalada en las subidas por encima, holgadamente, del 30% festeja sin tregua la cotización de Ercros la opa de Bondalti.

Los inversores aplauden, claro que sí, porque supone una mejora en el precio de las acciones y eso siempre es de celebrar.

Lo que ocurre, y esto de momento está pasando desapercibido, es que el precio de la OPA que ha lanzado la portuguesa, está muy por debajo de los máximos que alcanzó la cotización de la catalana en 2023. Concretamente en abril del año pasado, cuando sus acciones llegaron a valer 4,80 euros. “Los 3,60 que ofrece Bondalti por acción es un 20% inferior al que alcanzó la compañía el pasado mes abril. Desde entonces, Ercros no ha hecho más que caer”, señala Joaquín Robles, analista de XTB.

¿Qué ocurrió en ese momento para que las acciones se dispararan? Pues que se hacía pública la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Real Decreto Ley 3/2016 (impuestos sobre el beneficio), que añadía, nada más y nada menos, que 26,1 millones de euros a la cuenta de resultados, en concreto al beneficio de la compañía correspondiente a 2023, que aún así fue negativo, porque cayó un 56%

Es decir que, sin el efecto TC, la caída podía haber sido de vértigo.

En abril de 2023 se hacía pública la sentencia del Constitucional sobre el Real Decreto Ley 3/2016 (impuestos sobre el beneficio), por la que se sumaban 26,1 millones de euros a la cuenta de resultados

Y tal como celebraron los títulos la noticia, les faltó tiempo para desandar todo lo avanzado porque, tal y como ha dicho el experto de XTB, la cotización no ha dejado de caer.

En los últimos doce meses, se ha dejado más de un 17%, y en lo que va de año sube, (por el efecto OPA de la jornada de hoy), un 27%. Es decir, un espejismo si tenemos en cuenta que comenzó el año en los 2,69 euros y ayer 4 de marzo cerraba jornada en los 2,56.

Pero vamos con los detalles de la oferta. Bondalti Iberia es la filial española del gigante químico portugués Bondalti que controla su presidente João de Mello. Y hoy nos hemos despertado con su oferta sobre la mesa de 3,6 euros en efectivo por cada acción de Ercros.

Algo más de 329 millones de euros, una prima del 40,6% respecto a los 2,56 euros en los que, como contamos, terminó ayer la sesión Ercros.

Hay que tener en cuenta que, con el subidón de hoy, las acciones se están comiendo buena parte de la prima ofrecida por Bondalti.

La OPA es voluntaria y estará sujeta a la aceptación mínima de, al menos, el 75% más una acción del capital de Ercros.

Estará condicionada, además, a que se reciban todas las autorizaciones regulatorias y gubernamentales pertinentes como la del Gobierno respecto al control de inversiones extranjeras en sectores estratégicos españoles.

Este ‘escudo antiopas’ fue aprobado en plena crisis sanitaria para proteger a las empresas de estos sectores, cuya cotización se hubiera visto muy penalizada, de las garras de inversores foráneos.

Hasta tal punto Bondalti quiere evitar un posible conflicto con el Ejecutivo que ha creado expresamente la filial Bondalti Ibérica para ejecutar la operación mientras garantiza que la sede de Ercros se mantendrá en Barcelona, que también mantendrá el empleo además de mostrar su confianza en el equipo directivo.

La OPA es voluntaria y estará sujeta a la aceptación mínima de, al menos, el 75% más una acción del capital de Ercros

Bondalti tiene la intención de excluir a Ercros de Bolsa.

Sobre la aceptación mínima del 75%, llaman la atención los expertos sobre lo atomizado que está el accionariado de Ercros, lo que podría “enredar” el proceso para lograrla y, quizá, provocar un efecto llamada que atraiga nuevas ofertas.

Precisamente y centrándonos en quiénes controlan el capital, vamos a ver lo que se podrían embolsar, con la operación, los principales accionistas.

El máximo accionista de Ercros es el empresario catalán Joan Casas Galofré, con el 6,015% del capital; Víctor Manuel Rodríguez Martín, abogado madrileño que está presente en otras compañías como Clerhp Estructuras o Service Point, con el 5,007%el fondo Dimensional Fund con el 4,991%; Montserrat García Pruns, que ostenta un 3,609% del capital y que está relacionada familiarmente con Casas Galofré.

Así que, y teniendo en cuenta lo que ofrece la portuguesa Bondalti por Ercros, la participación de Casas Galofré, que supone a día de hoy 14,07 millones, se incrementará hasta los 19,7 millones (5,6 millones más); la participación de Rodriguez Martín, que vale 11,71 millones, crecería hasta los 16,47 (4,7 millones más); el porcentaje del fondo Dimensional, que supone 11,6 millones, subiría hasta los 16,42 (4,8 millones más); García Pruns tiene una participación que equivale a 8,44 millones y que se elevaría, si triunfa la Opa en las mismas condiciones, hasta los 11,87 (3,4 millones más).

Antonio Zabala Martí, que está al frente de la compañía desde hace más de 27 años, tiene el 1%. Ese 1% se traduce en 2,34 millones de euros, cantidad que subiría hasta los 3,29 (959.000 euros más).

Ercros es el resultado de la fusión en 1989 de dos empresas, S.A. Cros y Unión Explosivos Río Tinto, S.A. (ERT), que eran los dos grupos industriales más importantes de España.

Hasta tal punto Bondalti quiere evitar un posible conflicto con el Ejecutivo que ha creado expresamente la filial Bondalti Ibérica para ejecutar la operación, mientras garantiza que la sede de Ercros se mantendrá en Barcelona

Los antecedentes de Ercros se remontan a 1817, cuando Francisco Cros instala su primera fábrica de productos químicos en Barcelona. En 1904, la empresa se constituye en sociedad anónima y pasa a denominarse S.A. Cros.

Al igual que S.A. Cros, ERT era una empresa con gran tradición en el sector químico español. Sus antecedentes hay que buscarlos en Vizcaya cuando, en 1872, se crea la Sociedad Española de la Pólvora Dinamita. De esta empresa, 24 años más tarde, surgirá Unión Española de Explosivos, S.A. (UEE). En 1972 esta se fusiona con la Compañía Española de Minas de Río Tinto, S.A., que se había constituido en 1954, para formar ERT.

En 1987, S.A. Cros se configura como el principal accionista de ERT, lo que supone el inicio del proceso que habrá de concluir en 1989 con la fusión de ambas empresas y el nacimiento de Ercros.

Sobre Victor Manuel Rodriguez Martín y el fondo Dimensional un apunte significativo a la par que curioso. En julio de 2017, Rodríguez Martín ‘peleaba’ por convocar una Junta extraordinaria con el objetivo de echar a Antonio Zabalza, al frente de Ercros desde 1996.

En ese momento, Rodríguez Martín, que era la cabeza visible del Núcleo Estable de Minoritarios de Ercros, pidió ayuda para cumplir su objetivo a Dimensional Fund, participado, en ese momento, por el actor y ex gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, que le dio, finalmente, calabazas.

Es decir que el motín de Rodríguez Marín no tuvo éxito.