Tercera jornada de caídas para el Ibex 35 que se deja un 1,26% hasta los 9.867 puntos. IAG ha cerrado prácticamente plana en los 1,65 euros.

IAG tiene todos elementos para afrontar 2024 en buena forma, dadas las circunstancias, pero el mercado no se fía de lo que pueda pasar en este año bisiesto recién estrenado.

Así que, los inversores castigan a las aerolíneas, sin reparar en nombres y peculiaridades concretas, “incluso Ryanair”, señalan desde Renta 4, “que habitualmente tiene el apoyo mayoritario de los analistas, está cayendo más de un 6%”.

En concreto, IAG, es el uno de los seis valores más penalizados del Ibex desde principios de año con caídas del 7%. Su cotización intentan hoy, a duras penas, mantenerse en positivo tras el apoyo recibido por Goldman Sachs.

El banco de inversión recomienda comprar los títulos de la compañía para los que prevé una revalorización del 66% por el buen desempeño de sus resultados empresariales. Si ya apuntaba maneras al lograr beneficios e ingresos récord en los nueve primeros meses de 2023, Goldman estima que el Ebitda alcanzará los 3.503 millones de euros y que el beneficio operativo será de 3.370 millones de euros, un 6% por encima de los 3.172 millones que espera el mercado.

Variables a tener en cuenta, como el precio del petróleo, tampoco preocupan a corto plazo ya que ha caído un 10% en los últimos tres meses 

Hasta tal punto es positivo en sus expectativas el banco de inversión que ve a British Airways capaz de aportar beneficios a la empresa que…¡ya es tener confianza!. Maldades aparte, no debemos olvidar que fueron las españolas Iberia y Vueling, las responsables de impulsar las cuentas de la compañía.

“Dadas nuestras previsiones de beneficio más altas en comparación con el consenso, creemos que la empresa puede generar suficiente flujo de caja libre para reducir el apalancamiento y retomar atractivos rendimientos para los accionistas”, dijeron los analistas del banco que, en concreto, calculan una rentabilidad por dividendo del 9% en 2026.

Lo que toca ahora es convencer a los inversores que también replegaron velas con el profit warning (advertencia al mercado de menores resultados) de la estadounidense Delta, lo que golpeó a IAG y a todo el sector aéreo, ante la incertidumbre de que la demanda se ralentice

No obstante, “las previsiones de Delta estaban en línea con las estimaciones del mercado”, un mercado, explica Ivan San Félix, analista de Renta 4, “que recela, a pesar de que el consumo, en general, se está comportando bien, y la demanda para viajar no afloja, incluso, con precios mucho más altos respecto a 2019 que han crecido doble dígito en estos últimos años”

En este sentido, hoy mismo, Exceltur (patronal que representa las grandes compañías turísticas) avanzaba un buen año para el sector con un PIB turístico que superará los 200.000 millones de euros, lo que supone el 13,4% del PIB nacional, frente al 12,8% de 2023. Es más, el turismo contribuirá, con el 41,4%, al crecimiento de la economía española.

Exceltur avanza un buen año para el sector con un PIB turístico que superará los 200.000 millones 

Variables a tener en cuenta, como el precio del petróleo, tampoco preocupan a corto plazo. “Los precios han caído un 10% en los últimos tres meses con lo que se presupone que las aerolíneas habrán aprovechado para ‘hacer carga’”.

Habrá que esperar, por tanto, a que el mercado recupera la confianza en el consumo y que dé alas a las aerolíneas para retomar el vuelo.

Recordar que IAG tiene varios frentes abiertos y asuntos pendientes como el cambio en la presidencia de Iberia. Se han cumplido seis meses desde que Fernando Candela tomara las riendas de la compañía al sustituir, de forma interina, a Javier Sánchez Prieto, que se marchó a Ivirma, para ejercer como consejero delegado en una empresa especializada en reproducción asistida, en manos del fondo estadounidense KKR.

Relacionado

Entre los frentes abiertos, el que tiene con Aena después de que, el gestor de aeropuertos, decidiera dejar a Iberia fuera de la gestión del servicio en tierra ('handling') en ocho de los principales aeropuertos del país. Eso sí, ha logrado mantener el handling en Madrid-Barajas.

Goldman Sachs recomienda comprar los títulos de la compañía para los que prevé una revalorización del 66% por el buen desempeño de sus resultados empresariales

Iberia ha recurrido la decisión del gestor de aeropuertos ante la Audiencia Nacional después de que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) no admitiera a trámite el recurso presentado por la aerolínea, que pedía la suspensión del concurso.

La decisión de Aena supuso que los sindicatos UGT y CCOO convocaran a Iberia una huelga en plena festividad de los Reyes Magos. Ahora, ambas partes se encuentran en proceso de negociación.

Mientras tanto, IAG, ha anunciado hoy mismo que se va a tomar con calma la compra de Air Europa. Considera la compañía que se trata de una operación especialmente compleja que no debe ser autorizada por ‘la vía rápida’, es decir, en primera fase, sino después de un estudio en profundidad. "De esta forma”, explica Luis Gallego, consejero delegado del grupo, “esperamos que la Comisión pueda evaluar la viabilidad y pertinencia de nuestra propuesta con el tiempo necesario"