El Ibex 35 logra mantener los 10.000 puntos tras ceder un 0,32%. Las acciones de Rovi suben un 1,15% hasta los 57,4 euros

Si a los López Belmonte les hubieran contado a principios de año que su cotizada Rovi acabaría 2023 al frente del Ibex 35, o por lo menos pisándole los talones al rey del selectivo, es decir, a Inditex, lo hubieran firmado sin duda… aunque con un escaso convencimiento.

A día de hoy, está en lo más alto del principal índice del mercado español con subidas del 64,43% en lo que va de año, seguida del grupo que dirige Marta Ortega (60,10%) y del BBVA (56,93%).

Y esto ha supuesto beneficios, suculentos, de 607 millones para la familia, que controla el 55,191% del capital.

Rovi venía de cerrar un pésimo 2022 con caídas del 50% en Bolsa, tras un 2021 para enmarcar entre los hitos de la compañía. A finales de 2020 firmaba un acuerdo con Moderna por el que se encargaría de realizar el acabado de la vacuna de Covid-19 en Madrid para distribuirla en todo el mundo. Los ingresos del 21 se dispararon un 151% mientras la capitalización escalaba de los 2.125 millones en 2020, hasta los 4.137.

El negocio de fabricación a terceros crecía en los nueve primeros meses del año un 7% hasta los 287, 6 millones de euros, lo que sorprendía a analistas y, especialmente, al mercado

Ahora se sitúa en los 3.065 millones tras finalizar en 2022 en los 1.940.

Y si Moderna le catapultó a lo más alto, y pasó a convertirse en su principal amenaza en lo que llevamos de año por la caída en la fabricación de la vacuna, podría volver a ser un revulsivo para Rovi

Explican los expertos que si el mercado Covid ha pasado a ser endémico, Moderna se adaptará a las circunstancias, lanzará otros productos, y su negocio seguirá creciendo.

Así que, Rovi tendrá nuevas oportunidades y fabricará para EE UU, tal y como venía haciendo. Hay que recordar que el acuerdo con Moderna se extiende hasta 2032.

Con esto en mente, de cara a los próximos meses, y en paralelo a las nuevas licencias de distribución, Rovi planea una mayor inversión en sus plantas de producción, lo que impactará positivamente en su capacidad. “La relación con la farmacéutica americana podría afianzarse más aún con vacunas contra el VRS (virus respiratorio sincitial) y la gripe, por lo que podríamos ver un impulso evidente en sus beneficios y en su previsión de ingresos”, señala Manuel Pinto, analista de XTB.

Rovi cumplirá dos años como miembro del Ibex 35, el próximo 20 de diciembre

Esta revisión al alza de sus expectativas de ingresos ha sido uno de los principales catalizadores del valor en las últimas semanas, junto a sus resultados, porque, y a pesar de la caída del 10% en la facturación de su división de heparinas, como consecuencia de un menor volumen de pedidos de tratamientos contra el Covid, los ingresos del grupo han aumentado un 3%, “impulsados por el buen desempeño de de productos, como el Neparvis (fármaco para el corazón) , el Orvatez (fármaco para disminuir los niveles de colesterol), y la buena acogida en Europa de su fármaco para tratar la esquizofrenia llamado Okedi.

A todo esto hay que añadir una constante evolución al alza en su negocio de fabricación a terceros que crecía en los nueve primeros meses del año un 7% hasta los 287, 6 millones de euros, lo que sorprendía a analistas y especialmente al mercado. Es decir, que Rovi ha sabido captar nuevos clientes como consecuencia del buen hacer en su trabajo para Moderna.

En cuanto a las cifras del cuarto trimestre, los expertos pronostican unos resultados sólidos lo que supondrá comenzar 2024 con una inercia positiva.

Pendientes, no obstante, de la aprobación, en marzo de 2024, del Risvan (tratamiento para la esquizofrenia) por parte de la Agencia del Medicamento de los Estados Unidos, que podría modificar, para bien o para mal, las previsiones de ingresos.

Rovi está en lo más alto del principal índice del mercado español con subidas del 64,43% en lo que va de año, seguida del grupo que dirige Marta Ortega (60,10%) y del BBVA (56,93%)

Atentos también a la deuda neta de la compañía que, sin llegar a ser un problema, “tiene vencimientos importantes en 2024”, apunta el analista de XTB, “momento en el que refinanciarse todavía seguirá siendo a tipos muy elevados”.

Rovi cumplirá dos años como miembro del Ibex 35, el próximo 20 de diciembre.