El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes 4 de noviembre marcando máximos de 2018. Ha subido un 0,37% hasta los 10.178 puntos. Por su parte, Tubacex se deja un 1,37% hasta los 3,38 euros

Tubacex no conoce los números rojos. Su cotización en Bolsa sube cerca de un 70% en lo que llevamos de año y, en los últimos 12 meses, lo hace en un 67%. Sus acciones tocaban máximos el pasado 1 de dicembre máximos, a un año vista, en los 3,42 euros, desde los 2,05 de diciembre de 2022.

Su capitalización pisa el acelerador. Se sitúa cerca de los 434 millones, un salto considerable desde los 257 de 2022, y desde los 199 de 2021. No digamos sin miramos a los 182 millones de 2020.

El pasado 21 de noviembre, cuando sus acciones cotizaban en los 2,92 euros, el mercado aplaudía los planes anunciados por la compañía de revisar al alza su plan estratégico con el que espera alcanzar una facturación de 1.400 millones y un ebitda de 200 en 2027, además de una deuda, que, en ningún caso, supere las dos veces su Ebitda

La empresa se ha sumado así al rally que vive la Bolsa española pero por méritos propios. En concreto, un proceso de internacionalización de gran envergadura que pivota en el contrato más importante de la historia de Tubacex firmado con la compañía nacional de petróleo de Emiratos Árabes Unidos (Adnoc) para el suministro en Abu Dabi de más de 30.000 toneladas de tubos durante diez años y con un valor superior a los 1.000 millones de euros. 

En enero de 2022, la Audiencia de Madrid lo absolvió de un supuesto fraude fiscal, tras ser acusado de montar una sociedad para no tributar en España simulando que residía en Suiza

Tubacex, grupo industrial cuya actividad gira en torno a la fabricación de tubos sin soldadura en acero inoxidable y altas aleaciones, ha vuelto a coger ritmo tras los problemas de los últimos dos años, (en su historia más reciente).

La baja cartera de pedidos con la que comenzó 2021 tras el parón de 2020 debido a la crisis del sector de petróleo y, especialmente, a la pandemia mundial causada por la COVID-19, además del conflicto laboral con los sindicatos por la restructuración de la plantilla, llevó a multiplicar por diez sus pérdidas.

Las cosas fueron mucho mejor, sin embargo, en 2022 cuando facturó 714 millones, un 95% más. En ese momento, la cartera de pedidos se situó en 1.650 millones de euros, la más alta en la trayectoria de la compañía.

Fundada en 1963, el principal accionista de Tubacex es José María Aristrain de la Cruz, empresario gipuzkoano que se sitúa como el segundo más rico de Euskadi con 1.200…sólo en patrimonio empresarial.

Accionista de ArcelorMittal Tubacex, su fortuna se remonta a Aceralia, que, tras integrar a la empresa de la familia Aristrain en 1998, fue absorbida por ArcelorMittal.

En febrero de 2014 compró el 11% del fabricante de tubos por un importe aproximado de 39 millones de euros.

Aristrain ha tenido problemas serios con los tribunales de los que ha salido airoso. En enero de 2022, la Audiencia de Madrid lo absolvió de un supuesto fraude fiscal, tras ser acusado de montar una sociedad para no tributar en España simulando que residía en Suiza. Hablamos del mayor juicio por fraude fiscal de la historia de nuestro país, que no es moco de pavo.

Fundada en 1963, el principal accionista de Tubacex es José María Aristrain de la Cruz, empresario gipuzkoano que se sitúa como el segundo más rico de Euskadi con 1.200 millones…sólo en patrimonio empresarial

Ahora, ha vuelto a ser exculpado, también por la Audiencia de Madrid, de un delito de alzamiento de bienes. Se acusaba a Aristrain de simular la compraventa de un inmueble en Madrid para no ser objeto de un embargo

El segundo accionista es Ángel Soria Vaquerizo, propietario de la socimi Torre Rioja, una de las mayores propietarias de edificios de oficinas de Madrid, que tiene el 5,006; la gestora Edem Gestión controla el 4,967%; la gestora Santander Asset Management, a través del fondo Santander Small Caps España, el 3,014%, y el fondo de pensiones Itzarri EPSV, que gestiona las pensiones complementarias de los funcionarios del Gobierno vasco, con el 3,215%.

El actual consejero delegado es Jesús Esmoris nombrado en 2013 que convivió con Álvaro Videgain como presidente hasta que éste fue sustituido en 2021 por Francisco Javier García Sanz, ex vicepresidente mundial del Grupo Volkswagen.

García Sanz llegó al cargo en pleno conflicto laboral de las plantas de Llodio y Amurrio, cuyos trabajadores llevaban, en ese momento, 135 de huelga por el ERE que supuso la desaparición de 129 empleos.

Álvaro Videgain llegó a Tubacex en 1982 para trabajar en el departamento comercial. Años más tarde ocupó el cargo de consejero delegado para, en 1993, ser nombrado presidente.

Y si García Sanz tuvo que lidiar con los sindicatos, Videgain hizo lo propio con la suspensión de pagos que venía arrastrando Tubacex desde 1992, en plena recesión económica, con una deuda de 20.000 millones en pesetas, unos 120 millones de euros.

El origen de Tubacex se remonta, como hemos dicho, a 1963, cuando se funda Tubos Especiales Olarra, que, junto a Aceros de Llodio, formaba parte de un grupo liderado por el histórico empresario vasco Luis Olarra.

Tubacex se suma al rally que vive la Bolsa después de anunciar el contrato más importante de su historia firmado con la compañía nacional de petróleo de Emiratos Árabes Unidos (Adnoc)

La entonces Tubos Especiales Olarra comenzó su actividad dos años después y fabricó su primer tubo el 12 de octubre de 1965. En 1967, Aceros de Llodio entró en suspensión de pagos lo que llevó a una redistribución entre las sociedades del grupo. En este contexto, Tubos Especiales Olarra pasó a llamarse Compañía Española de Tubos de Acero por Extrusión, es decir, Tubacex. 

Hablamos del segundo fabricante mundial del sector de tubos, una empresa por la que han pasado, entre otros, Alfredo Sáenz, Pedro Luis Uriarte o José Antonio Ardanza.

Alfredo Sáenz (ex CEO del Santader) empezó a trabajar en 1965 en Tubacex donde ocupó los cargos de director ejecutivo y consejero hasta 1980.

Pedro Luis Uriarte (ex CEO y ex vicepresidente BBV), fue nombrado consejero de la compañía en mayo de 2004. En ese momento en el órgano de Gobierno también estaba el ex lehedakari José Antonio Ardanza.