Al frente del Mercado Continuo se sitúa Tubacex, en la sesión de hoy, tras hace pública la compra, por parte de Mubadala Investment Company, el fondo soberano de Abu Dhabi, del 49% de su negocio de soluciones tubulares (tubos sin soldaduras) para la exploración y producción de gas y petróleo (OCTG) por 150 millones de dólares, casi 138 millones de euros.

Subidas desde el inicio de la jornada, contundentes, por encima del 7% que en los últimos compases de la sesión rondaban el 5%.

A cinco días, la empresa repunta más de un 10%, ya que, el acuerdo con Abu Dhabi, se daba por descontado.

En lo que va de año,pierde cerca de un 6%

Para Tubacex, dar entrada a socios estratégicos para acelerar su negocio y crecimiento es uno de los objetivos del plan estratégico que presentó el pasado mes de noviembre y que prevé, para 2027, un resultado bruto de explotación (Ebitda) de más de 200 millones de euros y una facturación de entre 1.200 y 1.400 millones.

En cuanto a los destinos finales de las ventas, el 43% se han producido en Asia y Oriente Medio; el 33%, en América; el 21%, en Europa, y el 3% restante, en África 

“Aunque haya vendido el 49% del negocio, todo apunta a que el control de este negocio seguirá en manos de Tubacex, mientras que se han conseguido 138 millones de euros que podrán usarse para reinvertir o o para retribuir a los accionistas. Estos movimientos son cada vez más habituales en las empresas”, explica Javier Cabrera de XTB.

Un socio estratégico, viejo conocido de la compañía vasca porque, su proceso de internacionalización pivota sobre el contrato más importante de su historia firmado con la compañía nacional de petróleo de Emiratos Árabes Unidos (Adnoc) para el suministro en Abu Dabi de más de 30.000 toneladas de tubos durante diez años y con un valor superior a los 1.000 millones de euros, el mayor pedido de su historia industrial, en 2022.

Por este acuerdo, Tubacex está construyendo una una nueva planta de fabricación de tubo y roscado en ese emirato, la primera para la fabricación de OCTG en Oriente Medio, que estará operativa en 2024.

Y mira tú por dónde que, justo este año, Tubacex va… y le vende al fondo el 49% del negocio. Casualidades de la vida.

En este sentido, la operación anunciada hoy con Mubadala contempla que el fondo aportará parte de las inversiones en la nueva planta.

Tubacex, grupo industrial cuya actividad gira en torno a la fabricación de tubos sin soldadura en acero inoxidable y altas aleaciones, ha vuelto a coger ritmo tras los problemas de los últimos años.

La baja cartera de pedidos con la que comenzó 2021 tras el parón de 2020 debido a la crisis del sector de petróleo y, especialmente, a la pandemia mundial causada por la Covid-19, además del conflicto laboral con los sindicatos por la restructuración de la plantilla, llevó a multiplicar por diez sus pérdidas.

Las cosas fueron mucho mejor, sin embargo, en 2022 cuando facturó 714 millones, un 95% más. En ese momento, la cartera de pedidos se situó en 1.650 millones de euros, la más alta en la trayectoria de la compañía.

Tubacex, grupo industrial cuya actividad gira en torno a la fabricación de tubos sin soldadura en acero inoxidable y altas aleaciones, ha vuelto a coger ritmo tras los problemas de los últimos años

La tendencia continuó en 2023 cuando las ventas se acercaron a los 853 millones, un 19,3% más, cifra récord de facturación para el grupo.

Pero, esta buena evolución ha sufrido un frenazo en el primer trimestre del año, eso sí, “circunstancial” explica la compañía por la caída del precio del níquel, que impacta sobre facturación de sus productos y por las existencias elevadas, que tendrán salida en los próximos meses.

Además, el inicio de ciertos proyectos de Petrobras, previstos para el primer semestre, tendrá que esperar a la segunda mitad del año"

En cuanto a la deuda, más elevada (364 millones), las razones hay que buscarlas en la inversión en la nueva planta en Abu Dabi y un circulante 45 millones de euros más alto.

Recordar que, el capital circulante es la cantidad de activos líquidos disponibles de una empresa para financiar sus operaciones diarias…y su gestión efectiva del capital circulante es esencial para asegurar la continuidad de las operaciones comerciales y la capacidad de la empresa para responder a las fluctuaciones en la demanda y otras condiciones del mercado.

Eso sí, el Grupo cuenta con una posición de liquidez cercana a los 190 millones.

Para Tubacex, dar entrada a socios estratégicos para acelerar su negocio y crecimiento es uno de los objetivos del plan estratégico que presentó el pasado mes de noviembre y que prevé, 2027, un resultado bruto de explotación (Ebitda) de más de 200 millones de euros

“En cuanto a los destinos finales de las ventas”, señala la compañía, “existe una gran diversificación geográfica de sus fuentes de ingresos, ya que el 43% de las ventas se han producido en Asia y Oriente Medio (donde cuenta con una gran exposición al segmento del gas, tanto para su extracción como para su procesado), el 33% en América (con una importancia creciente del segmento de tubos de instrumentación y control) y con récord de pedidos en el sector aeronáutico y aeroespacial), el 21% en Europa (con una fuerte demanda de productos mecanizados complejos en el Mar del Norte, y acuerdos a largo plazo con fabricantes de umbilicales) y el 3% restante en África”. 

Fundada en 1963, el principal accionista de Tubacex es José María Aristrain de la Cruz (11%), empresario gipuzkoano que se sitúa como el segundo más rico de Euskadi con 1.200…sólo en patrimonio empresarial.

El segundo accionista es Ángel Soria Vaquerizo, propietario de la socimi Torre Rioja, una de las mayores propietarias de edificios de oficinas de Madrid, que tiene el 5,006; la gestora Edem Gestión controla el 4,967%; el fondo de pensiones Itzarri EPSV, que gestiona las pensiones complementarias de los funcionarios del Gobierno vasco, con el 3,215%.

La gestora Santander Asset Management, a través del fondo Santander Small Caps España, redujo su participación a primeros de año al 2,8%, desde el 3,01% anterior.

Por cierto, Mubadala es el primer accionista de CEPSA.