Una de las noticias del día ha sido la compra de Idealista por el fondo Civen, los expertos ya hablan de un hito por ser la myor operación en el sector tecnológico en España. Y es que el desembolso es de nada más y nada menos que 2.900 millones.

El fondo es un viejo conocido en España, tiene participación en Masorange o en Restaurant Brands Iberia, propietaria de Burger King en España y Portugal. Tras la firma del acuerdo esta misma mañana, el portal inmobiliario, líder en España, Portugal e Italia, tiene nuevo dueño, y no es la primera vez. Desde que en el año 2000 montaron la startup el empresario Jesús Encinar, junto a su hermano Fernando Encinar y César Otienza, este es el cuarto cambio de propiedad. Y es que en 2015 se hizo con el control el fondo británico Apax que ha conseguido estar en el accionariado unos 10 años, pero decidían marcharse y vendiendo a EQT en 2020.

El fondo encargó a Morgan Stanley a principios de año que se encargara de la venta, y seis meses después Cinven, cuya cabeza en España es el financiero Jorge Quemada y que cuenta con el expresidente de Inditex Pablo Isla como consejero, se ha hecho con el portal. 

Al parecer en este proceso de venta no le han faltado novios a Idealista, la firma TA Associates, CVC, CPPIB, General Atlantic y un consorcio formado por Warburg Pincus y Silver Lake, han sido algunos de los que han pujado por ella, pero Cinven fue la oferta más alta, aunque el precio no ha llegado a la valoración que tenía la propia compañía, que superaba los 3.000 millones. 

En el acuerdo, esos 2.900 millones han supuesto la compra del 70% de Idealista, el sueco EQT seguirá presente y reinvertirá sus ganancias para poder tener el 18%, Apax y Oakley Capital que tenía un 17% cada uno, salen de la compañía. Además, Jesús Encinar seguirá manteniendo su equipo directivo al frente de la compañía, como ha ocurrido con las anteriores compras y ventas. Aunque aún queda el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Sí, Idealista es líder en todos los mercados que opera, y la idea es que Cinven aporte lo necesario para entrar en nuevos mercados, es cierto que el portal inmobiliario ya ha realizado compras, como la proptech Inmovilla, el software de alquiler Rentger o Casa.it, y ha expandido su mercado ofreciendo tanto tasaciones, búsqueda de compañeros de piso, ofreciendo seguros o siendo intermediario entre cliente y banco para conseguir una hipoteca. 

Pero no deja de ser una plataforma, difícil de rentabilizar, y la suma pagada, esos 2.900 millones, es muy alta, está por ver cómo se amortiza la inversión, lo que muchos tienen claro es que con el precio que ha pagado Cinven el siguiente paso es la salida a Bolsa... veremos. 

El negocio de plataformas sigue siendo una incógnita hacia el futuro.