Hace apenas dos semanas Criteria Caixa aumentaba su participación en Colonial hasta alcanzar el 17% del capital social de la socimi. La operación supuso un desembolso por un importe efectivo de 622 millones de euros con cargo a aportaciones dinerarias y no dinerarias, con activos de la cartera de InmoCaixa, tal y como informaron ambas compañías a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Relacionado

Tal y como contamos en Hispanidad, el acuerdo suscrito supuso una ampliación de capital que también conllevaría que Criteria pudiera proponer el nombramiento de dos consejeros dominicales, según apuntó la propia compañía, por lo que el consejo de la socimi pasará de 12 a 14 miembros.

Está previsto que tanto la entrada de CriteriaCaixa en el capital social de la compañía como el nombramiento de los dos consejeros dominicales se haga en la Junta General Extraordinaria de Accionistas convocada el día 11 de junio de 2024, en primera convocatoria, y el día 12 en segunda. Según informó Criteria, sus propuestas como consejeros dominicales son Felipe Matías Caviedes y Elena Salgado, exvicepresidenta y ministra de Economía y Hacienda, durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y anteriormente ministra de Sanidad y Consumo y ministra de Administraciones Públicas.

Pero la semana ha empezado con problemas para Cristeria, se ha conocido que el asesor ISS y varios inversores institucionales estadounidenses han decidido oponerse al nombramiento de Salgado y Caviedes como consejeros. Al parecer, no ven correcto la formación de núcleos de poder de accionistas en las empresas porque consideran que, con una participación minoritaria, se puede ejercer el control total, gracias a la sobrerepresentación en el consejo. 

La realidad es que los fondos no juegan a lo mismo que accionistas como Criteria o Corporación Financiera Alba, también presentes en el accionariado de Colonial, ellos quieren compra y venta rápida, jugar con la acción especulando con ella y maximizar el beneficio de forma rápida. Por el contrario, Criteria entra en una compañía con vocación de permanencia, Claro que quieren beneficios, pero también tienen vocación industrial. Por eso a los Fondos no les interesa que se cree un núcleo estable de accionistas, con Criteria en el Consejo.

Cabe destacar que el principal accionista de Colonial es el fondo soberano de Catar, QIA, con el 19%, seguido de Carlos Fernández González que controlaba el 14,8% del capital. A Fernández, empresario mexicano de ascendencia leonesa, se le considera como una de las fortunas más pujantes de la Bolsa española. Además de Colonial, cuenta con participaciones en PRISA y Santander.

Aunque con la entrada de Criteria controlando el 17%, a Fernández se le acababa su posición como segundo mayor accionista, lugar que ahora ocupará Criteria. 

En el accionariado de Colonial también encontramos la familia Puig, dueños de la famosa perfumería, con el 7,3%. Le sigue Águila, grupo inversor del colombiano Alejandro Santo Domingo, que tiene el 7,09%Credit Agricole DIC Holding suman algo más del 8,6% del capital mientras que Blackrock y Corporación Financiera Alba controlan un 3,9% un 3,016% respectivamente.

La entrada del grupo indusrrial de Fundación Caixa responde al objetivo de convertirse de nuevo en el grupo industrial más importante de España, entrategia impulsada tras la llegada del ingeniero Ángel Simón a la silla de CEO, aunque parece que, como ocurre con su bienvenida en ACS, aún todo está por escribir en Colonial. 

Relacionado