En Hispanidad hemos ido narrando el parón inmobiliario que se hizo patente durante todo 2023, con caídas en la compraventa de viviendas, debido a los altos tipos de interés y a la subida del precio de los pisos. Aunque los portales inmobiliarios sostienen que estas caídas en las compraventas se deben al "efecto escalón" al comparar las cifras con respecto a un año de alta actividad como fue 2022. 

Los datos de compraventas y firmas de hipotecas de los dos primeros meses del año daban un respiro al sector, pero tal y como anunciaron los notarios hace unos días la alegría iba a durar poco: la compraventa de viviendas y la concesión de préstamos iban a volver a bajar en marzo.

Relacionado

Y así ha sido, tal y como certifican los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La compraventa registró en marzo un descenso del 19,3% con respecto al año anterior, hasta un total de 44.878 operaciones, por lo que la compraventa vuelve a los descensos, después del repunte del 5,8% que había registrado en febrero y con el que se puso fin a un año de caídas interanuales consecutivas. En concreto, en 2022 y 2021 las compraventas registraron aumentos del 14,8% y del 34,8%, respectivamente. Pero en 2023 comenzaron las caídas, registrando un descenso del 9,7% y, si sumamos el mes de enero, ya eran 13 meses a la baja. Sin embargo, en tasa intermensual, marzo sobre febrero, la compraventa bajó un 15%. 

Este descenso de la compraventa de viviendas en marzo se ha debido tanto a la bajada de las operaciones sobre pisos nuevos, que disminuyeron un 14% interanual, hasta las 8.917, como a las realizadas sobre viviendas usadas, que se redujeron un 20,5%, hasta las 35.961 operaciones.

Los portales inmobiliarios han justificado la caída por dos elementos: hay cada vez menor oferta de vivienda disponible en el mercado y por el factor Semana Santa. Y es que ante el fracaso de la política de vivienda social-podemita la única solución es un plan de liberación de suelo público para construir viviendas, públicas o privadas, de protección oficial o a precio tasado. Es la salida al encaremiento de la vivienda, ya sea de alquier o de compra. 

Relacionado