En Hispanidad hemos ido narrando el parón inmobiliario que se hizo patente durante todo 2023, con caídas en la compraventa de viviendas, aunque los portales inmobiliarios aseguraron que estas caídas se debían al "efecto escalón" al comparar las cifras con respecto a un año de alta actividad como fue 2022. 2024 parecía que comenzaba con buen pie y febrero dio un respiro al sector, subiendo el número de firmas de hipotecas y de compraventas. 

Pero la alegría ha durado poco. Si las transacciones ya volvieron a caer, según los datos que el Instituto Nacional de Estadística (INE) difunde correspondientes a las firmas de hipotecas del mes de marzo la cosa no pinta bien, se muestra una caída del 18,1% en las transacciones, lo que supone 29.653 préstamos. Con el descenso interanual de marzo, la firma de hipotecas sobre viviendas vuelve a tasas negativas después de haber subido en febrero un 3,8% tras un año de retrocesos.

Relacionado

Baja el número de hipotecas y baja el importe medio de las mismas, un 3,5%, hasta los 137.169 euros, mientras que el capital prestado por los bancos, alcanzó los 4.067,4 millones de euros, descendiendo un 20,9%. Tras el alza de tipos de interés acordado por los bancos centrales para intentar contener la inflación, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 3,41%, frente al 3,33% de febrero. Con excepción de enero de este año, mes en el que se situó el 3,46%, el de marzo ha sido el interés más elevado desde diciembre de 2014.

Y entre tipo fijo y variable, parece que el fijo sigue siendo el favorito por los hipotecados: el 47,4% de las hipotecas sobre viviendas se constituye a tipo variable y el 52,6% a tipo fijo.

Detrás de estos datos está la advertencia tanto de los portales inmobiliarios, como del Banco de España: la escasez de oferta de vivienda puede lastrar la firma de hipotecas. Sobre la mesa, el dato del supervisor bancario: se necesitan 600.000 viviendas hasta 2025 para suplir el déficit de inmuebles en el país. 

Relacionado

Y es que en estos cinco años de Gobierno ha quedado claro el fracaso de socialistas y comunistas en materia de vivienda. En nombre del derecho a tener una vivienda y luchando en contra de la especulación, han hecho que tanto la propiedad como el alquiler se vuelvan un imposible para lo españoles, es más, ya es más caro alquilar que comprar... La solución es sencilla, si no quieres que el precio de la vivienda se dispare y lo que buscas es que la gente tenga acceso a la vivienda y que se firmen hipotecas: libera suelo edificable. 

Como decimos la solución es sencilla, aunque parece que no va a llegar: recordemos que la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, quitó del orden del día de la pasada semana la Ley de Suelo, porque sabía que sus socios la iban a tumbar. Algo no les queda claro a los compañeros de Gobierno de Sánchez: el problema se soluciona produciendo, construyendo, no consumiendo menos.