¿Crisis en el streaming? Es lo que uno puede preguntarse por tres aspectos: la falta de rentabilidad (abundan las pérdidas en el sector), la elevada deuda que se permite a las plataformas en EEUU y que no se admite a otras muchas empresas al otro lado del océano Atlántico, y la fuerte competencia de dicho sector. Todo ello ha llevado a que Warner Bros. Discovery y Paramount hayan hablado de fusión, y aunque ahora se trata de una conversación preliminar y muy inicial, dice el refranero español que cuando el río suena, agua lleva. Eso sí, si al final se unen y crean otro gigante de ocio, medios y entretenimiento con 158 millones de suscriptores, sólo lograrían superar por poco a la progre y adoctrinadora Disney+ (algo más de 150 millones), pero no superarían a la progre, blasfema y sectaria Netflix, la líder del streaming con 247,15 millones de abonados al cierre del pasado septiembre, de la que seguirían muy lejos.

Los inversores no han aplaudido la conversación preliminar sobre una posible fusión entre los CEOs de Warner Bros. Discovery y Paramount, David Zaslav y Bob Bakish, respectivamente, porque las cotizaciones de ambos grupos han bajado: la del primero lo ha hecho un 1,5% y la del segundo, un 2,77%… esto se debe a que el primero tiene mayor tamaño y cifras económicas, por lo que sería el que tendría más peso en la ‘fusión’, mientras que el segundo sería más bien el absorbido. Eso sí, en cuestión de valores de sus contenidos, ambos grupos son cada vez más progres, lamentablemente. Tengan en cuenta que Warner Bros. Discovery está controlado en un 71% por AT&T (la ‘muy seria’ teleco de Gringolandia) y Paramount está controlado por la empresaria de medios Shari Redstone, que tiene lazos con el Partido Demócrata. Esta última ha mantenido varias conversaciones en los últimos tiempos porque estaría interesada en vender su participación en la empresa que ha formado parte de su familia durante décadas.

Warner Bros. Discovery tiene mayor tamaño y cifras económicas, por lo que sería el que tendría más peso en la ‘fusión’, mientras que el segundo sería más bien el absorbido. Eso sí, en cuestión de valores de sus contenidos, ambos son cada vez más progres, lamentablemente

Warner Bros. Discovery surgió en abril de 2022, fruto de la fusión de WarnerMedia (negocio que se escindió de la teleco estadounidense AT&T) y Discovery, pasando a ser controlada en un 71% por AT&T y en un 29% por los antiguos accionistas de Discovery, aunque se eligió como director ejecutivo al que procedía de esta última (David Zaslav). A pesar de que tenga una capitalización bursátil superior a los 27.000 millones de dólares, aún sigue digiriendo dicha fusión y aún no ha encontrado la llave de la rentabilidad: tuvo unas pérdidas de 2.687 millones en los nueve primeros meses, de las que 1.240 millones correspondieron al segundo trimestre, eso sí, han sido menores a las de hace un año por los menores costes. Además, no se puede perder de vista su elevada deuda neta (43.000 millones).

Entre su numeroso portfolio, se encuentran estudios de producción cinematográfica, cadenas de televisión y plataformas de streaming, destacando: Warner Bros Pictures, New Line Cinema, CNN, HBO, TNT, Eurosport, Discovery Channel, Cartoon Network y HBO Max. Esta última es una plataforma de streaming que cuenta con 95 millones de suscriptores y que desde el pasado abril se denomina Max en EEUU y se rebautizará en muchos países progresivamente, porque se decidió unir las plataformas HBO Max y Discovery+ en una sola y ofrecer una versión gratis con anuncios. Además, recuerden que, en diciembre de 2020, Warner Bros Warner Bros asestó un golpe al cine al decidir estrenar sus películas en salas y en HBO Max a la vez.

Relacionado

Entre los contenidos de Warner Bros. Discovery también ha empezado a cundir el progresismo y el adoctrinamiento de niños (también denominada corrupción de menores en palabras del líder de Vox, Santiago Abascal). Una muestra de esta perversión de menores se pudo ver hace unos meses con su apuesta por personajes no binarios en la serie de dibujos animados We baby bears (Somos ositos), donde se usa el pronombre ellos.

Ante esta perversión, que también se está viendo en las progres Disney y Netflix, Por mis hijos es un buen lema a impulsar para defender el derecho de los padres a educar a sus hijos conforme a sus convicciones ante los ataques del Nuevo Orden Mundial (NOM) y de su último meneo ideológico progre (el movimiento woke), contra el que ha cargado Elon Musk. Recuerden que el año pasado surgió la campaña #ConMisHijosNoTeMetas ante la obsesión del lobby LGTBI por adoctrinar niños vía Netflix, Disney, Warner Bros Discovery, etc., y que a su vez tomó el nombre de la que surgió hace unos años en Perú, como oposición a la introducción de la ideología de género en el currículo escolar. Tristemente, ha quedado 

En Warner Bros. Discovery también ha empezado a cundir el progresismo y el adoctrinamiento de niños: por ejemplo, con la apuesta por personajes no binarios en la serie de dibujos animados 'We baby bears' ('Somos ositos')

Vayamos a Paramount: se trata de la antigua ViacomCBS, surgida de la fusión de CBS Corp y Viacom, y que decidió cambiar de nombre en febrero de 2022. Está controlada por la empresaria de medios Shari Redstone, que fue la sucesora de su padre, Sumner Redstone (empresario de medios de comunicación y dueño y presidente de la cadena de cines National Amusements), y ella tiene lazos con el Partido Demócrata.

Paramount cuenta con una capitalización bursátil de unos 10.100 millones de dólares, tuvo unos números rojos de 1.122 millones entre enero y septiembre, y su deuda asciende a 13.861 millones, por tanto debe más de lo que vale en bolsa. Entre su gran portfolio se encuentran estudios de cine, canales y streaming, destacan: Paramount Pictures (entre sus películas cabe reseñar el éxito que tuvo Top Gun: Maverick), Nickelodeon, CBS, MTV, Showtime Networks, Comedy Central y la plataforma Paramount+ (la cual tiene 63 millones de abonados y el año pasado Canal Plus, que es propiedad del grupo francés de comunicación y entretenimiento que dirigen los Bolloré -Vivendi-, firmó un acuerdo para distribuirla en nueve de sus canales y a partir de finales de año).

Entre los contenidos de Paramount hay algunos de poca calidad y menos valores. Por ejemplo, la serie de dibujos animados para adultos 'South Park' y demasiados realities ('La venganza de los ex vip', 'Jersey Shore' y 'Acapulco Shore' -que se pueden resumir como demasiado alcohol y relaciones sexuales con unos y otros-)

También hay que destacar que el magnate Warren Buffett, más conocido como ‘el oráculo de Omaha’, ha cambiado bancos y chips por invertir más en Apple y Paramount. Además, la cadena estadounidense de distribución minorista Walmart procedió a elevar más la competencia en streaming al ofrecer a sus clientes oferta de contenidos de Paramount sin mayor coste en el precio de sus paquetes de suscripción ni con ninguna clase de aumento de su tarifa.

Eso sí, entre los contenidos de Paramount hay buenos, pero también algunos de poca calidad y menos valores. Por ejemplo, la serie de dibujos animados para adultos South Park y demasiados realities (La venganza de los ex vip, Jersey Shore y Acapulco Shore -estos dos últimos se pueden resumir como demasiado alcohol y muchas relaciones sexuales con unos y otros-).

Tristemente, tanto contenido progre y la perversión de menores no han parado. Ha quedado en nada el hecho de que el pasado verano parecía que Disney, Netflix y Warner Bros. Discovery se habían hartado de hacer el ridículo con la ideología de género... y de acumular fracasos y pérdidas, como reflejaba los despidos de las responsables de dichas áreas.