Grupo DIA anunció este jueves a la CNMV la venta de su negocio en Portugal a Auchan, por 155 millones de euros. Hablamos de 489 tiendas, entre propias y franquiciadas y tres plataformas logísticas, principalmente. La venta se produce sólo dos días después de fracasar la colocación de las tiendas Clarel al fondo C2 Private Capital, por incumplir -el fondo- las condiciones establecidas en el preacuerdo.

“No ha sido sencilla (la venta de Portugal), pero es la adecuada para centrar los esfuerzos de la compañía en aquellos mercados en los que el grupo es más relevante”, afirmó el consejero delegado del grupo, Martín Tolcachir.

Esto es muy revelador, porque, aunque de los cuatro mercados donde está DIA, Portugal es en el que tiene menor presencia, ya había logrado remontar la situación y mejorar sus resultados durante el primer semestre del año, según las cuentas publicadas este jueves.

Esto dice el informe sobre el país vecino: “Las Ventas Netas, a pesar del escenario retador debido a la entrada y expansión de nuevos actores en el mercado, crecieron 4,1% con un sólido desempeño en ventas comparables del 7,3%, revirtiendo la caída de 1,8% observada en el primer semestre de 2022”.

En otras palabras, DIA ha vendido Portugal en su mejor momento y ante el empuje de Mercadona, que finalizará el año con 49 supermercados en el país, tras invertir 280 millones de euros durante el ejercicio.

¿Hacia dónde va la compañía controlada por el fondo LetterOne? El reto principal, sin duda, sigue siendo la reducción de la deuda, que en junio se situó en los 427 millones de euros, un 21,6% menos que al cierre de diciembre. Es un dato alentador: el apalancamiento ha pasado de 4,3 veces, a 2 veces Ebitda.

Ahora bien, la cuestión sigue siendo la misma: ¿Se trata de un proyecto industrial a largo plazo o LetterOne venderá el grupo tan pronto como pueda hacerlo?

De momento, la buena noticia es que España, su principal mercado, ha comenzado a funcionar -las ventas netas crecieron un 6,9% hasta junio y alcanzó un ebitda de 65 millones, un 44,8% más-, eso sí, tras un proceso de transformación costosísimo, origen de la abultada deuda.

El problema de Argentina, donde el grupo tiene una posición de liderazgo, es la situación macroeconómica del país, con una inflación acumulada desde enero superior al 50%. Este mismo jueves hemos conocido, además, que el país ha logrado esquivar la quiebra gracias a un nuevo préstamo del FMI.

El otro gran mercado es Brasil, pero ahí queda casi todo por hacer. Las ventas netas cayeron un 15,9% y el ebitda fue negativo en 22 millones, empeorando los 11 millones negativos de junio de 2022.

Los inversores han reaccionado negativamente a los resultados -el grupo perdió 67 millones, un 35,8% menos- y a la venta del negocio en Portugal, de tal manera que las acciones caían un 1,3% a media mañana, con un Ibex ligeramente en rojo (-0,1%). DIA vale hoy 661 millones de euros en bolsa.