Duro Felguera ha celebrado este jueves en Gijón su Junta Extraordinaria de Accionistas, donde ha logrado que se aprobaran por mayorías muy cualificadas (superiores al 98%) los acuerdos propuestos, entre ellos, la entrada de los inversores mexicanos y portugueses. La bolsa ha aplaudido con algo de entusiasmo en un primer momento, con subida de la cotización superior al 4%, pero después se ha relajado a un alza ligero del 1%, eso sí, tres veces superior al del Ibex 35.

La ingeniería asturiana podrá ampliar capital por 90 millones de euros y recibir en su accionariado a Grupo Promotor de Desarrollo e Infraestructuras (Prodi), una compañía controlada por el mexicano José Miguel Bejos y que está dedicada al diseño y la construcción de proyectos de infraestructuras; y también a Mota-Engil-México, empresa especializada en construir y gestionar infraestructuras que es propiedad al 51% de la constructora portuguesa Mota-Engil, que preside Antonio Vasconcelos Mota dos Santos, y al 49% de Prodi. El visto bueno de los accionistas ratifica el hecho de que a los mexicanos les gusta entrar en empresas con dificultades, como ya se vio en OHL (actual OHLA), y en la ingeniería asturiana podrían hacerse con hasta el 55%.

La incorporación de los “dos socios industriales de referencia” para el CEO, Jaime Argüelles, “abre la puerta al futuro de una compañía robusta, sólida y sostenible con un ambicioso, pero factible, plan de negocio que nos llevará a los mil millones en cuatro años”

“Dos socios industriales de referencia”, ha referido el CEO de Duro Felguera, Jaime Argüelles Álvarez, en su discurso, donde se ha mostrado satisfecho “de haber cumplido con nuestra hoja de ruta, transformando esta compañía e incorporándola de nuevo a la senda del crecimiento y la expansión”. Asimismo, ha destacado que “Duro Felguera ya está en el camino de volver a ser líder, a tener grandes proyectos en el mundo, a generar más riqueza, más empleo y más beneficios...”, considerando que la incorporación de Grupo Prodi y Mota-Engil México “abre la puerta al futuro de una compañía robusta, sólida y sostenible con un ambicioso, pero factible, plan de negocio que nos llevará a los mil millones en cuatro años”. Además, ha dado las gracias a los apoyos recibidos “desde las instituciones públicas y privadas, y especialmente a las entidades financieras, empresas colaboradoras, empleados y a la sociedad en genera”, así como “a todos nuestros accionistas, por la confianza que no vamos a defraudar, y al Sindicato de Accionistas Minoritarios, por su apoyo”.

Todo esto sucede nueve días después de que el Consejo de Ministros aprobara su plan de viabilidad actualizado. Recuerden que la SEPI dio 120 millones de euros a la ingeniera asturiana, convirtiéndola en una de las 30 receptoras del pitorreo de la ‘generosidad’ sanchista... con fondos europeos: el fondo para empresas estratégicas de la SEPI estaba dotado con 10.000 millones de los fondos europeos, pero sólo repartió 3.256 millones (el 32,56% del total)... y lo hizo vía préstamos participativos y ordinarios que se deben devolver.