La oficina comunitaria de estadística, Eurostat, ha dado a conocer hoy los datos definitivos de inflación en el mes de enero, que en la zona euro alcanzó el 2,8% interanual (frente al 2,9% de diciembre).

Por su parte, los alimentos se encarecieron en la eurozona un 6,9% (frente al 6,8% de diciembre). 

Mientras que la tasa subyacente en la eurozona se fijó en el 3,3% (frente al 3,4% de diciembre).

Por países, las mayores tasas de Inflación en enero se dieron en Rumanía (7,3%), Estonia (5%) y Croacia (4,8%). Por contra, las más bajas se dieron en Dinamarca e Italia (ambos 0,9%), por delante de Letonia, Lituania y Finlandia (1,1% cada uno).

En el caso de España, la tasa de inflación armonizada se situó en enero en el 3,5%; la tasa general en el 3,4%; la subyacente en el 3,6%; mientras que los alimentos subieron un 7,4%. 

Relacionado

Ahora comparen los datos de España con los de Europa y juzguen ustedes mismos: las subidas de precios en España fueron superaron las de la media de la UE -27 y de la eurozona.

Así que, ¿de qué presumís, Pedro Sánchez y Carlos Cuerpo?

Relacionado