Decíamos que Ignacio S. Galán (73 años), presidente ejecutivo de Iberdrola, no deja de sorprender, pues cada día luce más verde, feminista y ‘deportista’ (algo que mostró jugando al pádel en camisa, zapatos y corbata verde). Sin embargo, en cuestiones empresariales, continúa sin dar importancia al problema de la elevadísima deuda, prefiere centrarse en la guerra que inició contra Repsol (en la que, por ahora, la eléctrica sale mal parada) y donde cuenta con el apoyo de la vicepresidenta ecológica, Teresa Ribera. Esto último es una muestra más de cómo aumenta su ruptura con el PNV, al tiempo que se arrima más al PSOE.

Relacionado

El presidente ejecutivo de Iberdrola y el presidente de BBVA, Carlos Torres, eran los que más quería el PNV que contaran con apoyo del Gobierno. Sin embargo, en Moncloa no ha gustado nada que el banco lanzara una OPA hostil sobre Banco Sabadell en vísperas de las elecciones catalanas y dentro del PNV no sólo se apoya a la eléctrica, sino también a Petronor (esta filial de Repsol es la empresa que más impuestos paga en el País Vasco y ambas han renovado su acuerdo de sostenibilidad y patrocinio con el Athletic). Al mismo tiempo, hay que tener en cuenta que Kutxabank se niega a aumentar su participación en Iberdrola (que actualmente es del 1,7% y está representada en el Consejo de Administración de la eléctrica por Xabier Sagredo, presidente del patronato de Bilbao Bizkaia Kutxa Fundación Bancaria y de BBK Fundazioa) y la excusa que pone es que el Banco Central Europeo (BCE) no quiere que entren en industria. Sin embargo, lo cierto es que el presidente de Kutxabank, Antón Arriola, sabe que Galán está empeñado en una sucesión familiar (algo que no gusta a los fondos, ni lo admitirán)... para no verse abocado a una fusión internacional... y también sabe que las relaciones entre PNV e Iberdrola son cada día peores, al tiempo que las existentes entre el PSOE y la eléctrica son cada vez mejores, dejando atrás el plantón de Galán a Pedro Sánchez en el Foro de Davos de 2023 y otros plantones que dio a Ribera.

Tampoco hay que perder de vista que tras las elecciones autonómicas del País Vasco celebradas el pasado 21 de abril, el PNV es rehén del PSE (es decir, de los socialistas vascos) para seguir mandando y ostentando el cargo de lehendakari: en principio, el acuerdo entre ambos partidos no se producirá hasta después de las elecciones europeas del próximo 9 de junio. Y como dice el famoso refrán español, hasta el rabo, todo es toro,... y en política mucho más, pues abundan los cambios de opinión y a veces hasta con minutos de diferencia. Y al hilo del impuestazo energético, Galán delegó el tema en el PNV, al que le ha gustado que el Gobierno quiera ceder la gestión en País Vasco y Navarra, aunque al prorrogarse los Presupuestos del año pasado y no haber unos de 2024, las empresas se quedan sin los incentivos (o sea, deducciones) que iban a recibir, en principio, por hacer inversiones verdes. 

Las relaciones entre PNV e Iberdrola son cada día peores, al tiempo que las existentes entre el PSOE y la eléctrica son cada vez mejores dejando atrás el plantón de Galán a Pedro Sánchez en el Foro de Davos de 2023 y otros a Ribera

En paralelo, en unos días, Galán afrontará una Junta de Accionistas tranquila el próximo viernes 17, en Bilbao, tras contar con el apoyo de los proxies Institutional Shareholder Services (ISS) y Glass Lewis. Estos asesores de voto de los inversores (principalmente de los accionistas institucionales, entre ellos, los primeros de la eléctrica, que son el fondo soberano de Catar -QIA-, BlackRock y Norges Bank) ya han dado a conocer sus recomendaciones de cara a las 22 propuestas de acuerdo que se votarán... y recomiendan un voto favorable a todas las propuestas presentadas, incluso a las relacionadas con las remuneraciones.

Recuerden que este año los proxies han preferido apretar a Jesús María Herrera, consejero delegado de CIE Automotive, al cobrar 23,773 millones de euros, después de los resultados récord de 2023 y al compensarse el déficit de remuneración que tuvo por el ajuste del plan de incentivos a largo plazo al cambio de las premisas sociopolíticas, socioeconómicas y geoestratégicas. De esta forma, Herrera se convirtió en el segundo ejecutivo español mejor pagado dentro de nuestras fronteras, tras Marc Puig (25,7 millones), presidente ejecutivo de Puig, mientras que Galán recibió 13,836 millones y con esta cifra fue el mejor pagado dentro del Ibex 35 y del sector energético. Claro que pese a las presiones de ISS y Glass Lewis, Herrera ha salido triunfador de la Junta de Accionistas de CIE Automotive... y continúa recibiendo aplausos a su gestión, tras los resultados trimestrales récord.  

Iberdrola abonará un dividendo de involucración entre los asistentes a la Junta de Accionistas, sorterará 30 bicicletas eléctricas... y obligará a los consejeros a comprar acciones 

Volvamos a Galán, que fue renovado en la Junta del año pasado por cuatro años más... Se prevé que, una vez más, salga por la puerta grande de su cita con los accionistas, pues está celebrando el ‘Mes del Accionista’ y abonará un dividendo de involucración a los asistentes, por tercer año consecutivo; y sorteará 30 bicicletas eléctricas. También cabe destacar la propuesta de acuerdo sobre la modificación de algunos artículos de los Estatutos Sociales y la inclusión de dos nuevos para reforzar la involucración continuada y permanente de los accionistas, algo que, entre otras cosas, supone la imposición a los consejeros de la obligación de comprar acciones de la eléctrica. Esto último no deja de ser curioso y sorprendente a la vez, porque entonces los consejeros independientes ya no tendrían esa consideración, sino que al ser propietarios de acciones de la compañía, en principio, deberían tener la categoría de dominicales.

Al hilo de los consejeros, se reelegirá a Nicola Mary Brewer y a Regina Helena Jorge Nunes como consejeras independientes, así como a Iñigo Víctor de Oriol Ibarra como consejero externo. También se fijará el número de consejeros en 14 y se votará, de forma consultiva, el informe anual de remuneraciones de los consejeros y directivos... donde siempre surge un alto rechazo a la cuantía que recibe Galán, aunque no se traduce en una rebaja de la misma para el año siguiente. 

Relacionado

Por último, otro detalle: dentro del sector energético Galán está cada vez más solo. A la guerra iniciada contra Repsol en los tribunales se suma otro capítulo en Autocontrol por la publicidad (donde ya hay dos fallos en contra de la eléctrica). Al mismo tiempo, Iberdrola sólo defiende la electrificación, mientras el presidente y CEO de Naturgy, Francisco Reynés, se ha apuntado a la idea de que la descarbonización no pasa únicamente por la electrificación, es decir, por la misma idea que defienden Antonio Brufau y Josu Jon Imaz, presidente no ejecutivo y CEO de Repsol, respectivamente. Iberdrola utiliza a ecologistas y consumidores en su guerra contra Repsol... para ocultar que Autocontrol falló a favor de la petrolera, mientras esta última ha puesto a los ecologistas en su sitio en la última Junta de Accionistas. Además, José Bogas, CEO de Endesa, ha advertido que es “crítico” y “urgente” invertir en redes... o será imposible la transición energética; y Reynés habla de “cuellos de botella” en el tema de los permisos administrativos de los proyectos.