La 50ª reunión anual de la patronal gasista (Sedigas) se ha inaugurado apostando por compatibilizar descarbonización y competitividad de los ciclos combinados, y siendo necesario “avanzar en los mercados de capacidad”. Un gran evento donde también ha participado Antonio Garamendi, que ha apoyado la presencia y el impulso de la inversión privada en la descarbonización, pero ha pedido: “Seguridad jurídica, estabilidad regulatoria y calidad de la norma”.

Estas peticiones del presidente de la patronal empresarial (la CEOE) no son baladí y menos estando en plena campaña para las elecciones europeas del 9-J. También hay que referir que Garamendi ha intervenido después de los representantes de PP, PSOE y Vox, queriendo destacar la excesiva burocracia, poniendo como ejemplo el dato de “casi 1,3 millones de páginas en los BOE”, lo que equivale al trayecto “de Madrid a Murcia” o la altura “de la torre de la Sagrada Familia de Barcelona”.

Garamendi destaca la excesiva burocracia, poniendo como ejemplo el dato de “casi 1,3 millones de páginas en los BOE”, lo que equivale al trayecto “de Madrid a Murcia” o la altura “de la torre de la Sagrada Familia de Barcelona”

Para Garamendi en la descarbonización también tiene que haber “un principio claro: la neutralidad tecnológica”. Asimismo, considera que “hay que romper los topes a la inversión en redes de transporte y distribución de electricidad”, en línea con lo que en los últimos meses han pedido José Bogas, CEO de Endesa, y Francisco Reynés, presidente y CEO de Naturgy, entre otros, porque es urgente invertir en redes eléctricas. Una última aportación de Garamendi en el mismo evento en el que había participado también Reynés y Arturo Gonzalo, CEO de Enagás, quien ha puesto deberes a Teresa Ribera, vicepresidenta ecológica y cabeza de lista del PSOE para las elecciones europeas del 9-J. 

Relacionado

 

En plena campaña del 9-J, en la 50ª reunión anual de Sedigas han participado representantes políticos: Marc Pons (PSOE), Juan Diego Requena (PP) y José María Figaredo (Vox). Mientras los dos primeros han hablado mucho del compromiso con los objetivos de descarbonización y han aludido a los proyectos de renovables, biometano e hidrógeno verde, principalmente, desde Vox se ha subrayado más la apuesta por la industria. “Sin industria Europa está muerta”, ha señalado Figaredo, quien considera que “los gases renovables son una oportunidad tremenda”. El representante de Vox también ha aludido a que” la industria europea cada vez pierde más peso objetivo” y ha acusado a PP y PSOE de poner “en el centro la descarbonización, pero el centro debe ser la industria de España”. Asimismo, Figaredo ha propuesto que haya exenciones fiscales en investigación en temas energéticos como el almacenamiento, el hidrógeno, etc., así como facilidades fiscales y administrativas para levantar fábricas de producción de biometano, por ejemplo. 

Figaredo (Vox) propone que haya exenciones fiscales en investigación en temas energéticos como el almacenamiento, el hidrógeno, etc., así como facilidades fiscales y administrativas para levantar fábricas de producción de biometano

 

 

 

Por su parte, Cristina Lobillo, directora general de Energía de la Comisión Europea, ha empezado su intervención destacando que este año hay “elecciones en Europa y en más de 50 países, entre ellos EEUU, y tendrá gran influencia en las políticas energéticas” y la ha terminado aludiendo a que en el viejo continente será “un año de transición” por esa cita con las urnas. Entre medias, ha recordado el discurso de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el pasado septiembre ante el Parlamento Europeo, donde refirió que “estamos en una nueva fase del Pacto Verde y hay que cambiar la manera e insistir en la competitividad de la industria” y en el trilema energético (sostenibilidad, seguridad de suministro y precios asequibles).

Relacionado

Lobillo está convencida de que el consumo de combustibles fósiles va a descender entre un 54% y un 68% en 2040, frente al de 2020, y que se va a sustentar en “sustituirlos por gases renovables, energías renovables y eficiencia energética”. Al hilo de los gases renovables, se ha referido más concretamente al biometano como “fundamental para la transición energética” y una alternativa al gas natural que tiene múltiples usos (electricidad, calefacción...).