Las gasolineras low cost están en auge, a pesar de que el precio del petróleo ha bajado y de que sigue habiendo algunos descuentos en las convencionales. Así se refleja en la venta de Plenoil, tan sólo dos meses después de la de Ballenoil (que fue adquirida por Cepsa): los fondos Portobello y Tensile se han hecho con una participaciones de control, cuya cifra no se ha detallado.

El operador de estaciones de servicio low cost automáticas que surgió en 2015 es el de más rápido crecimiento, cuenta con 224 en España y en la operación de venta se ha llegado a valorar en su conjunto en 400 millones de euros, tras los buenos resultados obtenidos en 2022. En la puja estaban Elliott, Portobello, Tamoil y TDR, según Expansión, pero al final ha sido el segundo el que se ha llevado el gato al agua en consorcio con el fondo estadounidense Tensile Capital Management.

Relacionado

Portobello es una gestora independiente de capital privado líder en ‘Middle Market’ que tiene como socios fundadores a Íñigo Sánchez-Asiaín, Luis Peñarrocha, Juan Luis Ramírez y Ramón Cerdeiras. Entre sus participadas están: Angulas Aguinaga, la compañía de explosivos civiles Maxam, la empresa de odontología y medicina estética Vivanta, la cadena hotelera Blue Sea Hotels, la empresa de álbumes de fotos digitales Hoffman, las residencias de mayores Vitalia Home, la compañía de servicios de movilidad Eysa y la cadena regional de supermercados Condis, entre otras. Además, Portobello es socio de Repsol y Crédit Agricole en el primer fondo de inversión en España que apoya la reforestación a gran escala. 

Plenoil tiene la vista puesta en alcanzar, al menos, las 500 estaciones de servicio en 2027 entre España y Portugal. Ahora tiene 224

La entrada de Portobello y Tensile en Plenoil no supondrá la salida de uno de sus fundadores y CEO, José Rodríguez de Arellano, que mantendrá su participación en el capital y su cargo, como recoge el comunicado, pero sí ofrecerá liquidez a cuatro de los accionistas fundadores. Asimismo, la entrada de los fondos permitirá acelerar la expansión en España y la entrada en Portugal, con la vista puesta en alcanzar, al menos, las 500 estaciones de servicio en 2027; así como impulsar el despliegue de cargadores de vehículos eléctricos en toda su red. Eso sí, la cifra de 500 estaciones aún se queda lejos de las que tienen Repsol (más de 3.700 entre España -más de 3.300- y Portugal -más de 400-), Cepsa (más de 1.720 gasolineras y superará las 2.000 aquí y en Portugal al comprar Ballenoil), la británica BP (1.300 gasolineras -784 en nuestro país y más de 500 en el vecino luso-), aunque sí estará más de cerca de la portuguesa Galp (600) y la española Disa (588, entre las propias y la gestión de las de la anglo-neerlandesa Shell en nuestro país). 

Relacionado

José Rodríguez de Arrellano ha destacado que “desde la apertura de la primera estación de servicio hemos buscado responder a la demanda de los consumidores, transformando el mercado de las estaciones de servicio, al proporcionar energía al mejor precio posible, con la mayor rapidez, la más alta calidad y la máxima eficiencia medioambiental”, posicionándose como líderes del sector de las estaciones de servicio automáticas. Por su parte, Doug Dossey, fundador y socio ejecutivo de Tensile, ha señalado que se sienten “muy afortunados de habernos asociado con otro fundador de éxito y respetado que ha llevado a Plenoil al nivel de éxito actual como empresa innovadora y disruptiva”. Y Víctor Virós, socio de Portobello, ha añadido que están “muy ilusionados de unir fuerzas con Tensile para apoyar la siguiente etapa de crecimiento en Plenoil, aportando nuestra experiencia local para alcanzar el ambicioso plan de negocio que tenemos por delante”.