Aunque el buscador comenzó a funcionar en 2001, fue en 2003 cuando la compañía se estableció y abrió sus primeras oficinas en España. Este jueves, 21 de septiembre, se cumplen 20 años desde aquella inauguración. Dos décadas muy prósperas para Google, pero nefastas para la prensa, que ha visto cómo el buscador utilizaba sus noticias sin permiso -parásito- y se apropiaba de gran parte de la publicidad que les correspondía -ladrón-. Y por si esto parecía poco, ahora encima censura a la prensa libre relegando sus noticias a la página 10 de la búsqueda.

Relacionado

Lo peor de todo es que la prensa española, lejos de defenderse de tan graves atropellos, como han hecho en Francia o Canadá, ha agachado la cabeza e, incluso defienden a su verdugo. Así nos va.

Mientras esto sucede en España, en EEUU acusan a Google de monopolio, precisamente, en la publicidad online. Fuencisla Clemares, directora general de Google en España, se ha defendido con los argumentos de siempre: “Queremos demostrar en el juicio que si Google es grande es porque los usuarios nos han elegido de manera voluntaria. Y que nuestros acuerdos de distribución facilitan el acceso a esas aplicaciones favoritas de los usuarios, pero no buscan minar la competencia”, afirma en una entrevista publicada este jueves en Expansión.

Los reguladores de EEUU -y de buena parte del planeta- no opinan lo mismo, sino todo lo contrario. En España, además, ha destrozado a la prensa.