‘Gran gestión’ de Juan Manuel Serrano, amigo de Pedro Sánchez, al frente de Correos. Ese es el mejor resumen que se puede hacer al observar que la sociedad estatal postal más que duplicó pérdidas y redujo ingresos en 2022. Sin embargo, Serrano, como presidente, cobró un 2,3% más, en concreto 208.513 euros. ¡Olé!

 

Hasta hace poco, se sabía que en 2022, Correos fue la culpable de que el beneficio de la SEPI se desplomara un 73%, pero ahora se han conocido sus números rojos, que han pasado de los 105,6 millones de euros registrados en 2021 a 217,3 millones en 2022, como se recoge en el Informe Anual Integrado 2022 de una forma un tanto escondida. Y es que el primer dato sobre el resultado no se encuentra hasta la página 40, mientras que en las primeras páginas se destaca mucho más la cifra de empleados, los envíos y hasta la flota de vehículos (formada por 14.179, de los que ¡2.708 son ecológicos!). Esos números rojos de 217,3 millones sólo han sido superados en los últimos años por los de 264 millones registrados en 2020, el año de la pandemia del Covid. Y están bastante lejos del beneficio de 14,8 millones obtenido en 2019, que fue el primer año en positivo desde 2014.

A pesar de tan negativo balance, la retribución de los miembros del consejo de administración y del personal de alta dirección sólo descendió ligeramente en 0,5 millones, hasta 1,6 millones. Eso sí, hubo una sonora excepción: su presidente, Juan Manuel Serrano, cobró 208.513 euros, un 2,3% más

 

A Correos tampoco le fue bien en resultado de explotación, que fue negativo en 286,5 millones, duplicando el del año anterior. Por su parte, los ingresos bajaron un 5,7%, a 1.962 millones, debido a la caída en la división postal (los envíos se desplomaron un 16,4%, a 1.368 millones, sobre todo por el descenso en cartas) y el estancamiento en paquetería urgente (el que desarrolla la filial Correos Express, que facturó 412,2 millones y pasó de un beneficio de 13,7 millones en 2021 a pérdidas de 10,3 millones en 2022). Y recuerden que en el negocio de la paquetería urgente, Correos ha dejado que los operadores privadores se hicieran un gran espacio y ahora afronta su fuerte competencia. Sólo Correos Telecom, su división de telecomunicaciones, y la filial de Portugal tuvieron números negros: de 0,9 millones y 2,7 millones, respectivamente.

A pesar de tan negativo balance, la retribución de los miembros del consejo de administración y del personal de alta dirección sólo descendió ligeramente en 0,5 millones, hasta 1,6 millones. Eso sí, hubo una sonora excepción: su presidente, Juan Manuel Serrano, cobró 208.513 euros, un 2,3% más. Recuerde que este fue jefe de gabinete de Sánchez hasta que este último llegó a La Moncloa y nombró a Iván Redondo y como premio de consolación se le dio la presidencia de la sociedad estatal postal el 25 de julio de 2018.

Los sindicatos refieren que los números rojos de 1.152 millones acumulados desde 2018, cifras sonrojantes para cualquier persona, “parecen no afectar al presidente del Gobierno, quien, a pesar de haber cambiado de opinión en otros temas, no parece tener intenciones de rectificar su mala decisión y asume así la responsabilidad de la eficiente gestión de la mayor empresa pública del país en términos de número de trabajadores

 

Si el adelanto electoral al 23-J por parte de Sánchez generó un cabreo monumental entre los carteros por dejarles sin vacaciones, ahora las pérdidas de 2022 han encendido a los sindicatos CCOO y UGT, que en un comunicado cargan contra Serrano por acumular unos números rojos de 1.152 millones entre 2018 y 2022, y refieren que es la “peor gestión” en la historia de la compañía pública. Es más, elevan las pérdidas del año pasado a 279 millones, “antes de impuestos, superando en 70 millones las previsiones en la ley de Presupuestos, en las que Serrano (y SEPI) mintieron con pleno conocimiento”. Los sindicatos califican los números rojos acumulados de 1.152 millones desde 2018 como “cifras sonrojantes para cualquier persona parecen no afectar al presidente del Gobierno, quien, a pesar de haber cambiado de opinión en otros temas, no parece tener intenciones de rectificar su mala decisión y asume así la responsabilidad de la eficiente gestión de la mayor empresa pública del país en términos de número de trabajadores” (48.341 efectivos medios).

Los sindicatos señalan que las cuentas de 2022 confirman “el desplome” de la actividad de Correos, que ha pasado de 2.700 millones de envíos en 2018 a 1.368 millones, casi un 50% menos. Asimismo, “las deudas con entidades de crédito han aumentado un 27% y el patrimonio neto ha disminuido un 20% respecto al año anterior”, y los resultados empeoran en la mayoría de las filiales, además de descender en paquetería, al contrario que el resto de operadores. CCOO y UGT también apuntan a que el grupo postal ha perdido más de 8.000 empleos desde la llegada de Serrano, que “vino a hacer política”, “desatendiendo la gestión y liquidando a quien le llevara la contraria”, algo que consideran que ha intentado “blanquear” con publicidad, “noticias vendiendo humo acerca de Correos en medios de comunicación” y camañas de promoción personal.

Recibió ayudas públicas de España (la subvención del Estado por prestar el servicio público postal universal, que fue de 114,52 millones, algo superior a la de 2021) y del resto de Europa al partipar en proyectos europeos (ayuda de 183.258 euros y 105.000 euros)

Y recuerden que últimamente, a Correos le gusta más protagonizar polémicas (como la del sello del centenario del PCE, blanqueando la criminalidad del comunismo) que los resultados de sus cuentas. Además, no hay que olvidar que recibió ayudas públicas de España (la subvención del Estado por prestar el servicio público postal universal, que fue de 114,52 millones, algo superior a la de 2021) y del resto de Europa al partipar en proyectos europeos (ayuda de 183.258 euros y 105.000 euros en subvenciones para comprar coches eléctricos e instalar puntos de recarga). 

Además, entre los socialistas, todo queda en casa. La mujer de Juan Manuel Serrano es Isaura Leal (la pueden ver en la foto inferior con pantalón blanco, estando muy atenta a la ‘entrevista’ entre Pedro Sánchez y Nadia Calviño), presidenta del Comité Ejecutivo Regional de Madrid y que irá en la lista del PSOE por Madrid del 23-J.