Hennes & Mautitz (H&M) se arruga en bolsa este jueves, pues su cotización cae más de un 12%. ¿El motivo? Ha advertido que prevé que las ventas de junio bajen un 6% en monedas locales (es decir, coronas suecas) por “la inestabilidad meteorológica” a principios de mes, aunque la situación se ha ido recuperando a medida que el tiempo se iba normalizando.

El CEO de la cadena textil sueca, Daniel Ervér, lleva casi cinco meses en el cargo y también ha avisado de que la situación “sigue siendo incierta” por la presión del elevado coste de la vida para los hogares. El aviso sobre la inflación y las ventas de junio por el mal tiempo han lastrado la cotización y encima han enturbiado las subidas de beneficio y margen bruto en su primer semestre fiscal (diciembre a mayo), aunque las ventas se han estancado (+0,3%).

Ervér pasó de llevar las riendas de la marca insignia que da nombre a la cadena textil sueca a ascender a CEO de todo el grupo para cubrir la vacante que dejaba Helena Helmersson con su dimisión el pasado 31 de enero. Las cifras publicadas este jueves han correspondido por tanto a un período con dos gestores. Vayamos a verlas con algo más de detalle.

Relacionado

El beneficio neto atribuido se ha disparado un 62% entre diciembre y mayo, a 551 millones de euros; y el beneficio operativo lo ha hecho un 67,8%, a 813 millones. Por su parte, el margen operativo ha pasado del 4,9% al 8,1%; y el margen bruto ha crecido al 54%, frente al 50% del mismo periodo del ejercicio anterior, y al 60,6% registrado por su principal rival y líder mundial del textil (el grupo español Inditex) en su primer trimestre fiscal (febrero-abril).

Ante los datos de las ventas semestrales (+0,7%), es lógico que Ervér haya preferido destacar que han logrado los “mejores resultados en muchos años en el segundo trimestre” 

Sin embargo, las ventas netas de H&M se han estancado entre diciembre y mayo, porque sólo han ascendido un 0,7%, situándose en 10.040 millones, mientras que en el mismo periodo del anterior ejercicio subieron un 8,5%, a 9.558 millones. En los 10.040 millones facturados ahora, destaca la aportación de 3.347 millones de Europa Occidental, el único mercado que ha aumentado sus ventas en el citado periodo, frente al estancamiento en países nórdicos (903 millones) y los descensos en el resto. En concreto, en la región de Asia, Oceanía y África, las ventas han disminuido un 3%, a 1.333 millones; en América lo han hecho un 2%, a 2.281 millones; y en el sur de Europa en un 1%, a 1.276 millones.

Ante estos datos de las ventas semestrales, es lógico que Ervér haya preferido destacar que han logrado los “mejores resultados en muchos años en el segundo trimestre” fiscal. De hecho, entre marzo y mayo, H&M ha disparado su beneficio neto un 51,9%, a 444 millones; y ha incrementado las ventas netas un 3,4%, a 5.283 millones. “H&M se mantiene fuerte con una posición financiera sólida, un fuerte flujo de caja y una rentabilidad y ventas mejoradas”, ha añadido Ervér. Eso sí, como todo el sector, debería estar atento a las ocurrencias de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Relacionado