International Airlines Group (IAG) insiste en que Iberia se haga con Air Europa sí o sí. Y para ello, este lunes ha ofrecido más concesiones (también denominadas remedies) a la Comisión Europea para obtener su visto bueno, pero en Bruselas, como en palacio, las cosas van despacio porque tiene de plazo para tomar una decisión hasta el próximo 29 de julio.

El holding aéreo que dirige el español Luis Gallego ha ofrecido más concesiones y aunque estas aún no se conocen, seguramente estén relacionadas con el abandono de más rutas a otras aerolíneas, de las que ya anunció cuando presentó los resultados del primer trimestre, todo ello para ganarse el beneplácito de las autoridades de competencia europeas. Dichas concesiones presentadas este lunes (el último día para hacerlo, según el plazo inicial) incluirían mejoras, respecto a las anteriores, según han señalado fuentes de Iberia a Europa Press.

Relacionado

IAG no espera verse afectado por el ‘caso Begoña Gómez’, como reconoció el propio Gallego hace casi dos meses, ni tampoco por las elecciones europeas celebradas días atrás. De hecho, Bruselas ha extendido el plazo para presentar medidas correctoras al día 24 y con ello podrá tener más tiempo para la decisión final: en concreto, hasta el 29 de julio. Asimismo, hay que tener en cuenta que los actuales comisarios terminarán sus mandatos el próximo 31 de octubre y que los nuevos (entre los que aspira a estar Teresa Ribera) que surjan tras las elecciones no se elegirán, al menos, hasta septiembre.

En el entretanto, IAG deberá lidiar no solo con las negociaciones con Bruselas, sino también con un nuevo accionista (el fondo de inversión Helikon) y con las menores entregas de aviones que prevé la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) que dirige su antiguo ejecutivo, Willie Wash. El fondo británico Helikon se ha hecho con un 3,059% del capital de IAG, convirtiéndose en su tercer accionista, tras la aerolínea catarí Qatar Airways (25,143%) y el fondo Capital Group (5,091%). Helikon no es un desconocido para España, donde, por ejemplo, entró con un 3,2% en la inmobiliaria Metrovacesa y en la socimi Aedas Homes en 2020, el año de la pandemia del Covid, y en 2021 subió al 5% en Aedas, pero actualmente no se sabe si sigue presente o no en los accionariados de estas compañías porque la CNMV sólo tiene obligación de informar de las participaciones que superen el 3% del capital. Helikon surgió como un fondo de cobertura de acciones de la mano de cuatro exempleados de Kairos, la filial italiana del banco suizo Julius Baer, y hoy está dirigido por Federico Riggio.

Por su parte, IATA ha empeorado su previsión de entrega de aviones para este año. Ahora estima que bajará un 11% debido a la ralentización de las entregas por problemas de la cadena de suministro, los problemas en algunos tipos de aviones y motores, y la crisis que está teniendo Boeing. Además, recuerden que Airbus también ha visto descender sus entregas en mayo. Y en el entretanto, el desplome de la aerolínea estadounidense American Airlines ha disparado las alarmas y parece que 2024 no será tan bueno como el año anterior.