Decíamos en Hispanidad que la colonización china en automóvil es imparable en España y llegan nuevas muestras de ello, tras los últimos datos de matriculaciones publicados por las patronales de fabricantes y vendedores (Anfac, Faconauto -concesionarios oficiales- y Ganvam). La firma Omoda, propiedad del grupo Chery, ha disparado sus ventas un 13.100%, pasando de un vehículo a 132, y encima ahora sus ventas contarán con financiación del Banco Santander en nuestro país, como ya sucede en otros (Reino Unido, México y Brasil); y MG ha vendido 4.162 coches entre enero y febrero, un 135,3% más.

Relacionado

 

MG es la marca china con mayor cifra de ventas en el mercado español, seguida de la sueca Volvo que está controlada por Geely (que también es dueño de Polestar -marca dedicada a híbridos y eléctricos-, Lotus y la chino-sueca Link & Co), con 2.561 unidades (+43%); y en el tercer escalón del podio se coloca BYD, con 329. Tras estas marcas chinas, la lista continúa con: Link & Co (157 unidades, un 69,2% menos); Omoda (132); la low cost Evo (49); DFSK -propiedad de Dongfeng-, con 29; Polestar (17); Yudo -marca creada en 2017, que se dedica a coches eléctricos y es de Fujian Motors Group-, con 14; SWM -de origen italiano, fundada por Pietro Sironi y Fausto Vegani en 1971, y comprada por el grupo chino Shineray Holdings en 2014-, con 13 (+166%); la startup china de fabricación de automóviles eléctricos Seres, con 10; Zhidou, con 3; Lotus, DR Automobiles y Moke International -propiedad de Chery- han empatado con 2 ventas cada uno; y la marca de coches de lujo Hongqi -cuyo dueño es FAW Group- ha vendido uno.

Eso sí, en los dos primeros meses no se ha registrado ninguna venta de otras marcas del gigante asiático, como Aiways, Maxus (propiedad de SAIC Motor) y la propia Chery. La colonización del gigante asiático en materia automovilística aumenta por la apuesta por bajos precios y coche eléctrico. En enero y febrero, ninguna marca se ha colocado entre las diez primeras y el podio lo han ocupado Toyota, Seat y Peugeot. Y en modelos, el Dacia Sandero (del grupo francés Renault) ha sido el más vendido tanto en los dos primeros meses, seguido del Toyota Corolla y el Seat Arona, y con el MG ZS en el sexto puesto, frente al primero que ocupó hace unos meses.

Relacionado

En total ya hay 19 marcas chinas vendiendo en España y ninguna, como la mayoría de las asiáticas, produce y crea empleo industrial aquí. Dentro de este contexto no se puede olvidar que la crisis del automóvil continúa en nuestro país: se han vendido 150.033 turismos entre enero y ferebro, un 8,7% más que hace un año, pero el nivel aún es un 22,8% inferior al del mismo periodo preCovid de 2019. Desde el sector el objetivo para este año es superar el millón de turismos vendidos, algo que no se consigue desde 2019; mientras tanto la edad media del parque continúa creciendo (ya alcanza una media de 14,2 años) y la cuota de mercado de los vehículos de bajas y cero emisiones sólo suponen el 5,7% del total. Asimismo, el sector ve clave que aumenten las ayudas y los incentivos a la compra.