Los datos son el petróleo del siglo XXI. Cuántas veces hemos escuchado esta afirmación, que también afecta a la banca. Sin duda, una gestión acertada de los datos puede ser decisiva, por ejemplo, para la gestión del riesgo a la hora de conceder un préstamo.

A este respecto, José Antonio Álvarez denunció el jueves que en la industria del dato hay elementos “oligopolísticos”, en clara referencia a las ‘big tech’. ¿Por qué Amazon puede acceder a información de clientes bancarios, pero no al revés?, se preguntó, durante el 19 Encuentro de Banca, organizado por el IESE y FTI Consulting, y celebrado el jueves.

Es más, según el vicepresidente de Banco Santander, los bancos tienen que dar esos datos de forma gratuita. “A nosotros nos expropiaron”, señaló. En definitiva, si el dato es el nuevo petróleo, habría que establecer un modelo de compensación del dato, algo que no se produce actualmente.

En definitiva, los Google, Apple, Amazon, etc. operan con ventaja respecto a los bancos, en la gestión y el acceso a los datos y eso “no puede ser”, según Álvarez. Tiene toda la razón.