Este miércoles, se ha celebrado la Junta de Accionistas de Deoleo y parece que tanto las palabras de su presidente, Ignacio Silva, como los acuerdos aprobados han sido del gusto de los inversores, porque la cotización ha subido un 1,28%, más del doble que el Ibex (+0,59%). Una pequeña alegría para Javier de Jaime, representante del fondo CVC en España, pero que no le servirá para consolarse, porque sigue ‘pillado’ en Deoleo: no encuentra comprador y relanzar el aceite de oliva, que sigue estando a un precio caro, no es fácil.

Recuerden que el fondo CVC es el dueño del 56,961% del líder mundial en aceite de oliva (el cual posee Carbonell, Hojiblanca, Koipe, Bertolli y Carapelli, entre otras marcas) y Juan Ramón Guillén Prieto, presidente de Acesur (otra productora y comercializadora española de aceite de oliva), tiene un 5,072%. Javier de Jaime se decidió por Deoleo siguiendo el consejo de Borja Prado para apostar por el denominado oro líquido, pero las cosas no le están yendo como imaginaba... y por eso empezó a pensar en salir. Claro que el proceso no está siendo sencillo, porque CVC pide un alto precio y eso ha llevado a que se cayeran del proceso las españolas Acesur, Dcoop y Borges, por lo que el fondo ya no tiene tanta prisa. El nuevo comprador tendrá que hacer muchas inversiones y tampoco resulta de ayuda al proceso de venta el hecho de que Deoleo haya vuelto a pérdidas por el caro aceite y el alza de la marca blanca.

Relacionado

 

En la Junta de Accionistas, con un quórum del 57,838% del capital social, Ignacio Silva (en la imagen de la izquierda) ha reiterado que espera que el precio del aceite empiece a bajar y a relajarse “a partir de septiembre”, pues confía en una “gran cosecha” en 2024 y 2025, en línea con los datos conocidos hace tres semanas: la cosecha de la actual campaña de aceite de oliva registró una producción de 850.157 toneladas hasta abril, lo que supone un aumento del 11% sobre las estimaciones iniciales y un 28% respecto a la pasada campaña, según los datos ofrecidos en la mesa sectorial de aceite de oliva y aceituna de mesa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que apuntó que los precios bajarán después del verano. Asimismo, Silva espera “que el año que viene sea un entorno de precios mejores que nos permita llegar a los volúmenes a los que habíamos llegado en 2021 y 2022”. 

Silva ha reiterado que espera que el precio del aceite empiece a bajar y a relajarse “a partir de septiembre”

El presidente de Deoleo también se ha referido a los 58,1 millones de euros del tramo senior de la deuda a largo plazo que vencen en junio de 2025. En concreto, ha señalado que ya están trabajando para su refinanciación y que esta se realizará con antelación suficiente para garantizar el desarrollo del plan de negocio a largo plazo, pues ya han recibido una oferta y esperan cerrar la operación en los próximos meses. 

Y con un quórum del 57,838% del capital social, teniendo en cuenta que CVC es dueño del 56,961%, todos los acuerdos propuestos han sido aprobados.