Este miércoles, en la Junta de Accionistas de International Airlines Group (IAG), ha resultado sorprendente que ninguno haya preguntado por la compra de Air Europa por parte de Iberia ni por el ‘caso Begoña’ , ligado a la misma, noi tan siquiera si elescándalo podría influir en la operación.

En su discurso, el presidente no ejecutivo de IAG, Javier Ferrán (que a su vez es presidente de la multinacional de bebidas espirituosas Diageo, cargo que dejará el 5 de febrero de 2025 en manos de sir John Manzoni), no ha mencionado Air Europa. Por su parte, el CEO, Luis Gallego, sí lo ha hecho, aunque poco: ha referido que “seguimos avanzando tras la propuesta de remedies presentada el pasado 10 de junio” y que se mantiene el objetivo de que aeropuerto de Madrid-Barajas sea “el gran hub del sur de Europa que debe ser”. Además, ha pedido a Bruselas un “acuerdo equilibrado” al hilo de la compra de Air Europa.

Relacionado

Respecto a la vuelta a dividendo, tras la gran mejora de resultados y de volver a cifras preCovid, también se ha hablado muy poco. Gallego ha referido que esperan “un flujo de caja significativo” este año y “por eso se debate sobre la retribución de los accionistas”, pero no ha concretado nada. Precisamente, esa incertidumbre ha sido castigada por los inversores: la cotización de IAG baja un 1,86%. Y recuerden que la duda se mantiene desde la Junta del año pasado. 

 Gallego subraya que “el sector necesita urgentemente políticas -tanto desde la Unión Europea y como en el Reino Unido- que incentiven la producción de SAF (combustible sostenible de aviación) si queremos alcanzar los objetivos que nos hemos marcado”

Gallego tampoco ha querido dar estimaciones del flujo de caja desglosado por las aerolíneas que componen el holding aéreo (British Airways, Iberia, Aer Lingus y las low cost Vueling y Level). Eso sí, ha referido que todas menos British Airways se han recuperado del batacazo del Covid y sus cifras ya superas las del 90%, aunque la británica está al 96% de lograrlo también; y ha recordado algunos datos de los resultados de cada aerolínea. Además, ha subrayado que “el sector necesita urgentemente políticas -tanto desde la Unión Europea y como en el Reino Unido- que incentiven la producción de SAF (combustible sostenible de aviación, por sus siglas en inglés) si queremos alcanzar los objetivos que nos hemos marcado” (en alusión al compromiso de que el SAF represente el 10% del combustible de sus vuelos para 2030 y al objetivo de cero emisiones netas en 2050). Una transformación donde se avanza por la sostenibilidad y por las personas, pues en 2023 incorporó más de 13.000 a su plantilla, que ya asciende a más de 71.000.

Al ser preguntado por Asia, el primer ejecutivo de IAG ha insistido en la apuesta de “poner el foco en nuestros mercados principales”: Atlántico norte, Atlántico sur y el mercado intraeuropeo. La apuesta por Asia se hace “vía nuestro socio Qatar Airways (que además es el primer accionista de IAG con un 25,143% del capital) y el hub de Doha”, ha apuntado Gallego. Además, ha destacado el negocio conjunto que tienen con la aerolínea catarí y que “no hemos descuidado hacia dónde va la aviación, pero después del Covid teníamos unas prioridades claras”.

Relacionado

En su discurso, el CEO ha referido que “ vemos cómo nuestro modelo de Grupo funciona y nuestras aerolíneas demuestran que juntas son más fuertes”. Asimismo, ha recordado la estrategia para el periodo 2024-2026 que se presentó a los inversores en el Capital Markets Day celebrado el pasado noviembre y que se basa en tres pilares: fortalecer las posiciones de liderazgo de IAG y de nuestras marcas, y para ello, entre otros aspectos, duplicarán la inversión en la experiencia de cliente a 2.500 millones de euros; favorecer el desarrollo de IAG Loyalty (su negocio de fidelización) y de nuestras alianzas estratégicas; y asegurarnos de que IAG sea un negocio sostenible a largo plazo, con una asignación disciplinada del capital, un balance sólido y el cumplimiento de nuestro objetivo de cero emisiones netas para 2050.

Entre las preguntas de los accionistas, se ha vuelto a criticar que Emilio Saracho (sí, el banquero que vendió el Popular por 1 euro al Banco Santander) sea consejero independiente del holding aéreo. Javier Ferrán ha respondido aludiendo a la “variada experiencia del Consejo de Administración” y dando la bienvenida al nuevo miembro, Bruno Matheu, con la categoría de no ejecutivo dominical. Eso sí, ni Ferrán ni Gallego han contestado con detalle a las preguntas sobre problemas laborales. 

Todos los acuerdos han sido aprobados, incluidas las reelecciones de diez consejeros (Ferrán, Gallego y Saracho, entre ellos) y el nombramiento de Matheu. Eso sí, el quórum era del 49,94% del capital social, por lo que algunos puntos requerían de mayorías más elevadas para salir adelante.