El precio de la luz alcanzará un nuevo récord el próximo miércoles, alcanzando los 291,73 euros por megavatio hora y superando el anterior que se registró el pasado 7 de octubre (288,53 euros/MWh), por culpa, sobre todo, del gas. Un precio que será casi seis veces superior al de hace un año, pero ojo, podría no ser el último máximo porque los precios de los futuros del gas TTF holandés, la referencia para Europa, estarán en 117 euros el próximo enero y febrero, superando los 100 euros durante el primer trimestre y so podría suponer un precio en el mercado mayorista de electricidad por encima de los 200 euros.

 

 

Este martes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Teresa Ribera no se ha mostrado preocupada. Es más, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado que habrá medidas fiscales en 2022 ante la escalada de la luz, pero no necesariamente se prorrogarán las que hay actualmente (rebaja del IVA y del impuesto especial sobre la electricidad, y suspensión del impuesto sobre la generación de electricidad del 7%). Asimismo, ha aplaudido que la Unión Europea vaya a proponer compras conjuntas de gas, como planteó España.

Eso sí, todo esto en un contexto del gas en el que al alto precio se suman algunas presiones. En concreto, Alemania intenta presionar a Rusia y ha señalado que no autorizará el gasoducto Nord Stream 2 (el cual bombeará gas ruso a través del mar Báltico hacia Alemania y de ahí al resto de Europa) si continua la escalada rusa en Ucrania. Además, no se puede perder de vista que Vladimir Putin es bastante listo y tiene un acuerdo con China, que se ha convertido en un gran demandante de gas. Y ojo, porque el nivel de reservas de gas en Europa está muy por debajo del mínimo de los últimos cinco años y el gas que viene actualmente de Rusia es un 25% inferior al del año pasado. 

 

Aquí tienen con más detalle el nivel de reservas de gas en Europa: 

Y el gas que viene actualmente de Rusia: