Decíamos que en Naturgy, se había empezado a enterrar el hacha de guerra entre Criteria Caixa y los fondos CVC y GIP, algo en lo que ha ayudado el hecho de que el mercado se esté cebando con la energética (la cotización cae un 17%) desde que se conoció la ruptura del preacuerdo con Taqa el pasado 10 de junio. Ahora toca buscar otro posible socio y el holding que preside Isidro Fainé y dirige Ángel Simón tantea a Sonatrach para que compre la participación de CVC (20,7% a través de la sociedad Rioja que comparte con los March) o parte de la misma.

Relacionado

Recuerden que Criteria es el primer accionista de Naturgy, con un 26,7% del capital, y ya conoce a la empresa estatal de hidrocarburos argelina, pues también está presente en el accionariado de la energética con un 4,1%. Asimismo, es con quien se negocia la compra de gas de Argelia, algo que se ha vuelto un poco más complicado y también más caro desde que el Gobierno Sánchez cambiara su postura sobre el Sáhara Occidental para contentar a Marruecos y enfadara a Argelia, provocando una crisis diplomático. Eso sí, el CEO de Naturgy, Francisco Reynés, siempre ha destacado que Sonatrach es “un socio fiable que siempre ha mantenido sus compromisos”. Además, son socios en Medgaz, la sociedad que opera el gasoducto entre Argelia y España: la empresa estatal argelina de hidrocarburos controla el 51% y el 49% es propiedad de Naturgy y de BlackRock a través de la sociedad conjunta Medina Partnership.

No se puede perder de vista que el intervencionista Gobierno Sánchez quiere hacer un ‘Indra’ en Telefónica, de la mano de la ex secretaria de Estado de Telecomunicaciones Carme Artigas, y otro en Naturgy. Así que el hecho de que Criteria tantee a Sonatrach para comprar la participación de CVC o una parte de la misma seguramente no haga ninguna gracia en Moncloa… y podría haber impedimentos políticos. Eb el entretanto Criteria está dispuesta a superar el 30% de la energética, si no le obligan a lanzar una OPA por el 100%... pero le obligarán a hacerlo. Eso sí, cabe recordar que a finales de 2023, tras 19 meses de crisis diplomática, Argelia envió a un nuevo embajador a España, Abdelfetá Daghmun, quien entregó las cartas credenciales al rey Felipe VI el pasado 8 de abril.

Relacionado

Ya saben que CVC quiere irse de Naturgy, pero no lo hará a cualquier precio. El fondo que está representado en España por Javier de Jaime es la principal dificultad que afronta ahora Criteria, que ha vuelto a dejar claro que vender activos no es una opción. 

Por su parte, GIP (liderado por Adebayo Ogunlesi y representado en el Consejo de Naturgy por Lucy Chadwick) tenía una participación del 20,6% de la energética, pero al ser comprado por BlackRock, se eleva al 21,52% (el fondo colonizador del Ibex que dirige Larry Fink tenía un 0,92% de la energética). Este último no pondrá problemas al grupo industrial de Fundación Caixa porque no tiene prisa en salir de Naturgy y es menos cortoplacista que otros fondos, aunque sí se irá en algún momento: “Porcentajes muy grandes de compañías cotizadas es difícil que mantengamos”.

Relacionado

Teniendo en cuenta la caída de la cotización, tanto GIP como CVC prefieren jugar a dividendo, antes que pactar la salida a ese precio. El primero no tiene prisa, el segundo un poco sí y más cuando está ‘atrapado’ en Deoleo (de donde también se quería ir y donde la rebaja del IVA del aceite de oliva podría ser de poca ayuda) y se ha retrasado la salida a bolsa de Tendam para después del verano.

En cualquier caso con el fondo australiano IFM las conversaciones están rotas, dada la agresividad con la que entró en Naturgy en 2021 y el sospechoso apoyo que tiene de la vicepresidenta ecológica Teresa Ribera y de su esposo, Mariano Bacigalupo. Recuerden que lanzó su OPA en enero de 2021 y desde el principio contó con una defensa entusiasta de Ribera (insistiendo en que no era cortoplacista), el respaldo de su esposo y un gran apoyo de Benito Berceruelo, CEO de la consultora Estudio de Comunicación. Cuando se conoció su OPA, Criteria se puso en contacto con la sede australiana del fondo, pero ni respondieron ni quisieron recibirles. Una primera traición de IFM.

Cuando se conoció la OPA del fondo australiano en enero de 2021, Criteria se puso en contacto con la sede australiana, pero los australianos ni respondieron: primera traición de IFM. ¿La segunda? Reciente viaje a Abu Dabi para aliarse con Taqa y destronar a Criteria como primer accionista de Naturgy

Conviene recordar que la OPA del fondo australiano no triunfó: sólo se hizo con el 10,831% de Naturgy, frente al rango inicial que pretendía -entre un 17% y un 22,689%- y que se vio obligado a rebajar el umbral de aceptación al 10%. No hay que olvidar que había rebajado dos veces el precio inicial por los repartos de dividendos. Con ese 10,831%, IFM consiguió colocar al ingeniero Jaime Siles (más conocido como el hijo del poeta dado que su padre es el poeta valenciano Jaime Siles Ruiz) en el Consejo de Naturgy, pero no tuvo reparos en hacer gala de inmoralidad y se lanzó a comprar acciones a un mayor precio que su oferta, y después de varias compras alcanzó el 15,010% del capital.

Recientemente, se ha producido una segunda traición de IFM, que viajó a Abu Dabi para aliarse con Taqa y destronar a Criteria como primer accionista de Naturgy. Esto fue lo que provocó la ruptura entre el holding que dirige Simón y los emiratíes.