Llegan más ejemplos de la desastrosa gestión del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en el caso del tren. Ahora Renfe se lanza a vender billetes a 7 euros, es decir, venderá a pérdidas...

El operador ferroviario que preside el socialista catalán Raül Blanco se ha vestido de rebajas, al lanzar su nueva campaña promocional para viajar este verano, y mantener el pulso con la competencia (el tren de alta velocidad low cost francés Ouigo, así como el hispanoitaliano Iryo, pero también con el avión, el autobús y el coche). Eso sí, no deja de resultar curioso que Renfe vaya a vender a pérdidas, algo por lo que Puente tanto ha criticado a Ouigo, aunque al final con mucho ruido y pocas nueces, pues no se ha atrevido a llevarle ante la CNMC, como amenazó en un principio.

En concreto, Renfe venderá billetes de AVE y de su versión low cost (el Avlo), así como de Larga Distancia desde 7 euros para viajes que se realicen entre el 22 de julio y el 8 de septiembre, y ojo, que se compren hasta el próximo 1 de julio. Los llamados ‘Superprecios’ serán de 7 euros en algunos trayectos de Avlo, mientras que viajar entre Madrid y Valencia se podrá hacer desde 14 euros, a partir de 15 estarán las rutas de la capital a Zaragoza, Pamplona, Logroño o Burgos; y desde 18 se podrá llegar a Barcelona, Lérida, Campo de Tarragona (la zona metropolitana de dicha ciudad), Sevilla, Granada, Algeciras, Almería y Extremadura.

Relacionado

Ojo, si quieren comprar billetes con ‘Superprecios’ habrá que darse prisa. Al hilo de esto hay que tener en cuenta que no es una tarea fácil comprar billetes por la página de Renfe, algo en donde le sacan ventaja Ouigo e Iryo, y además está provocando el auge de páginas webs como Trainline. Además, hay que tener en cuenta que desde el 1 de julio y ante los crecientes retrasos, Renfe sólo dará indemnizaciones a los que sean iguales o superiores a una hora, y sólo devolverá el 100% del billete en los que superen los 90 minutos. Imagínense que han comprado un billete de estos con ‘superprecio’ a Valencia por 14 euros y hay un retraso de 50 minutos, pues no recibirán nada; y en caso de que el retraso supere la hora Renfe le devolverá una parte y sólo el 100% si el retraso es mayor a los 90 minutos.

A todo esto se suma que la temporada de verano arranca sin estar terminadas las obras de la estación Madrid Chamartín Clara Campoamor, que visitó el ministro Puente el pasado viernes 21. Eso sí, desde el día 24 se ha reestablecido la circulación de una vía, lo que ha permitido recuperar frecuencias a Galicia y Valencia y normalizar los servicios a Salamanca, León, Ponferrada y Santander. De hecho, los trabajos para desplegar las cuatro nuevas vías de alta velocidad y ampliar el vestíbulo principal sobre las vías están ejecutados en un 95%.

Relacionado

Paralelamente, no hay que olvidar que a los retrasos se suman los descarrilamientos, los fallos en la tensión eléctrica de la catenaria y también los robos de cobre (sobre todo en la red de Rodalies). Además, ya hay hasta ‘turbulencias’ en la línea de León-Oviedo. Esto último quizá haya contribuido a que este martes, el Consejo de Ministros haya aprobado destinar 13,7 millones de euros a la modernización del sistema eléctrico de la Red de Ancho Métrico de Asturias. 

Relacionado