PepsiCo se mueve a medio gas en el primer semestre, al reducir su beneficio neto un 17,7%, a 4.201 millones de euros. Sin embargo, ha logrado premio bursátil (su cotización ha subido un 2,38%) tras volver a elevar las previsiones anuales, después de haberlo hecho el pasado abril, y además anticipa unos retornos en efectivo para los accionistas de unos 6.913 millones entre dividendos y recompras de acciones.

La multinacional de refrescos y aperitivos ahora espera lograr un crecimiento orgánico de los ingresos del 10%, frente al 8% anterior, y también que el beneficio por acción básico en moneda constante se incremente un 12%, en lugar de un 9%. Todo ello, después de que, a pesar de que el beneficio neto se redujo un 17,7% hasta junio; el beneficio operativo sólo bajó un 14,38%, a unos 5.602 millones; y los ingresos crecieron un 10,3%, a 36.062 millones, gracias a los mayores precios.

Relacionado

Precisamente, en el primer semestre de 2022, PepsiCo aumentó su beneficio (+40%) y ventas (+7%) gracias al encarecimiento de los productos. Este año, es cierto que ha tenido un segundo trimestre mucho mejor del esperado por el consenso de analistas, según señalan los analistas de Bankinter; y también mejor que el de hace un año (cuando afrontó un impacto adverso por el deterioro del valor de los activos y amortizaciones en Rusia, que lastró un 39% el resultado), pero no ha bastado para compensar los números del primero. Recuerden que entre enero y marzo, la multinacional de refrescos y aperitivos vio desplomarse su beneficio neto y el operativo a la mitad, pese a que los ingresos crecieron un 10,2% por la subida de precios.

La multinacional de refrescos y aperitivos ha disparado su beneficio neto un 92,3% en el segundo trimestre, a 2.467 millones de euros, pero el beneficio operativo ha seguido a la baja, tras pasar de 3.260 millones a 1.850 millones. Claro que su presidente y CEO, el español Ramón Laguarta, ha presumido de que el “impulso comercial sigue siendo sólido”, dado que los ingresos semestrales han crecido un 10,4%, a 20.040 millones, eso sí, se debe tener en cuenta que los precios han subido un promedio del 15% (del 20% en Europa), mientras los volúmenes vendidos han descendido un 2,5%.