PepsiCo no ha empezado bien el año y ha perdido más gas que The Coca-Cola Company en el primer trimestre. En concreto, ha reducido tanto su beneficio neto como el operativo a la mitad, pese a los mayores ingresos que ha obtenido por subir precios.

La multinacional estadounidense que dirige el español Ramón Laguarta, quien tuvo un sueldo chispeante en 2022, ha ganado menos que su rival hasta marzo, pero ha recibido aplauso bursátil (su cotización ha subido más de un 2%), y le sigue venciendo en facturación al vender tanto refrescos como aperitivos… y también por la fuerte subida de precios (+16%, de promedio). Eso sí, los volúmenes de ventas han bajado un 2%.

PepsiCo ha obtenido un beneficio neto de 1.747 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un desplome del 54,6% frente a los de hace un año. Y el beneficio operativo también se ha derrumbado a la mitad, situándose en unos 2.394 millones.

Laguarta ha señalado que están “muy satisfechos con nuestro desempeño y el impulso comercial, ya que nuestras categorías y geografías se mantuvieron resistentes” y ha elevado la previsión anual de crecimiento de ingresos orgánicos al 8%... quizá por ello hayan recibido premio en bolsa

Por su parte, los ingresos han subido un 10,2%, a 16.142 millones. La mayor parte (5.244 millones, un 8,3% más) corresponde al negocio de refrescos en Norteamérica, seguido de las ventas de Frito-Lay (5.050 millones, un 15,4% más), que superan con creces los ingresos obtenidos en Europa (1.706 millones, un 4,9% más), donde los precios han subido un 23%, pero los volúmenes de ventas han caído un 9%. Un aumento del 10,2% superior al registrado por The Coca-Cola Company (+5%), pero inferior al de la megaembotelladora europacífica (+12%) que dirige Sol Daurella.

Un tropiezo al inicio del año, tras crecer en 2022, pero Laguarta ha señalado que están “muy satisfechos con nuestro desempeño y el impulso comercial, ya que nuestras categorías y geografías se mantuvieron resistentes”. Además, ha referido que se ha elevado la previsión anual de crecimiento de ingresos orgánicos al 8% en el conjunto del año... y quizá por ello hayan recibido premio en bolsa. “Seguimos comprometidos con nuestra agenda estratégica y continuaremos invirtiendo en nuestra gente, marcas, cadena de suministro, sistemas de comercialización e iniciativas de digitalización para generar ventajas competitivas y ganar en el mercado”, ha añadido, eso sí, conviene no olvidar que ha reducido empleos en España.