En el Real Madrid que preside Florentino Pérez (a su vez presidente y primer accionista de ACS, donde hace poco más de un mes ha entrado Criteria Caixa) quedan cada día más patentes cuáles son sus ‘valores’. La última muestra se puede ver en que el capitán del club blanco, Nacho Fernández, se va... por petrodólares saudíes y no le ha importado que su nuevo equipo quitara la cruz cristiana del escudo del Real Madrid.

¡Vaya capitán! ¡Y vaya despedida se ha marcado! Nacho Fernández (34 años) ha sido un futbolista que ha dedicado toda su vida deportiva (nada más y nada menos que ¡23 años!) al Real Madrid, un chaval de la cantera nacido en Alcalá de Henares que ha llegado hasta lo más alto y que ha conquistado numerosos trofeos en esos años (el último ha sido su sexta Champions), pero todo esto ha quedado empañado por una decisión: su fichaje hasta 2026 por el club saudí Al Qadsiah, recientemente ascendido a la Primera División saudí, que tiene como entrenador al exfutbolista Míchel González (que también jugó en el Real Madrid y entrenó al equipo de la cantera -Real Madrid Castilla-) y que es propiedad de la petrolera estatal saudí Aramco.

A Fernández hay que darle un buen tirón de orejas por varios motivos. Primero, por fichar por un club del Golfo Pérsico, algo que ya hicieron anteriores compañeros merengues, como Cristiano Ronaldo, Karim Benzemá… ¿El motivo? Petrodólares contantes y sonantes, lo que recuerda a los catalanes cuando dicen eso de que ‘la pela es la pela’. Segundo, por permitir que su nuevo equipo le presentara y destacara su carrera con el escudo del Madrid sin la cruz cristiana… para no herir la sensibilidad de los musulmanes. Al hilo de esto cabe recordar que no es la primera vez que el club merengue que preside Florentino Pérez (¡Oh capitán, mi capitán!) permite el borrado de la cruz cristiana de la corona de su escudo: por ejemplo, en 2014, la eliminó en algunos productos; en 2017, lo hizo en unas tarjetas del Banco Nacional de Abu Dabi tras un acuerdo de patrocinio y también después del pacto con el grupo emiratí Marka dándole los derechos exclusivos para fabricar, distribuir y vender productos del club blanco en Emiratos Árabes Unidos (EAU), Arabia Saudí, Catar, Kuwait, Baréin y Omán. De hecho, el vicepresidente de Marka y dueño de un café del Real Madrid en Dubai, Khaled al-Mheiri, reconoció que la corona había sido alterada por sensibilidades culturales: “Tenemos que ser cuidadosos con regiones del Golfo donde existe sensibilidad sobre productos que tienen una cruz”. Claro que al mismo tiempo es llamativo que en el perfil del club merengue para el mundo árabe en la red social X (antes Twitter), la corona del escudo sí tenga la cruz.

Nacho Fernández se justifica: “Necesitaba vivir una nueva experiencia”, “no hay nada que me quede por ganar con esta camiseta” y “la anterior temporada ya tuve dudas”. Y su padre da la puntilla: “Para Nacho el dinero no ha sido lo importante, para mí sí, que he llevado la operación y como padre tengo que sacar lo mejor para él”

Tercer tirón de orejas para Nacho Fernández: la forma en que ha anunciado su fichaje por el club saudí y su adiós a los merengues. Lo ha hecho en una rueda de prensa en Alemania, donde está jugando con la Selección Española la Eurocopa, y no se le ha ocurrido otra cosa que referir que “necesitaba vivir una nueva experiencia”, “no hay nada que me quede por ganar con esta camiseta, no significa que ya no tenga ambición” y que “la anterior temporada ya tuve dudas”. También ha señalado que “le he dicho a mi mujer que el cariño que he sentido estos días es el mayor título de mi carrera” y que “cuando Toni se despidió yo ya sabía que me iba a ir, pero no había nada firmado hasta hace unos días y me esperaron. Me hubiera encantado despedirme del Bernabéu, pero no necesito una despedida como la de Kroos para sentirme querido”. El cuarto tirón de orejas viene porque estas afirmaciones resultan un tanto orgullosas, porque no les ha dado la oportunidad a los aficionados de despedirle por ¡23 años de entrega! y más siendo el capitán. Por tanto, cuando se despidió a Kroos y cuando se celebró la décimo quinta Champions ya sabía que se iba y no dijo nada, aunque los madridistas lo temían. Y el quinto tirón de orejas para Fernández viene por las palabras de su padre, Chema Fernández, en ‘El Larguero’ de la Cadena SER: “Para Nacho el dinero no ha sido lo importante, para mí sí, que he llevado la operación y como padre tengo que sacar lo mejor para él”. Además, ha reconocido que “con Míchel tengo contacto desde que Nacho entró en el Madrid y siempre he mantenido ese contacto, con el tiempo empezamos a hablar de otras cosas y mira al final como ha acabado”. 

Al hilo de todo lo anterior, cabe referir que Nacho debería tomar ejemplo del alemán Toni Kroos (34 años), que ha decidido retirarse cuando estaba en lo más alto de su carrera y en buen estado de forma, se ha despedido del Real Madrid obteniendo su sexta Champions y celebrándolo con los aficionados, y terminará su carrera deportiva en la Eurocopa que disputa con su selección en su país. También Nacho debería recordar las palabras de Kroos cuando ha criticado a otros futbolistas por haberse ido a Arabia Saudí por dinero, entre ellos a Gabri Veiga: “Es un modelo increíblemente malo para muchos jugadores jóvenes donde la motivación es el dinero. (...) Ese es también el verdadero problema del desarrollo del fútbol, cuando a esa edad decides exclusivamente por el dinero”. El alemán también subrayó que él no se iría a un club saudí porque “la falta de derechos humanos es lo que me impediría irme” e incluso criticó el torneo de la Supercopa y su traslado a Arabia Saudí, donde le pitaron los aficionados: “Nosotros solo somos títeres de la FIFA, la UEFA y las demás instituciones. Si existiese un sindicato de futbolistas, no jugaríamos una Supercopa de España en Arabia. Por desgracia, no lo decidimos los jugadores. Tratan de absorberlo todo económicamente y exprimirnos físicamente”.

Relacionado

Tras Nacho Fernández, también se va Joselu Mato (34 años), pero lo hace al club qatarí Al Gharafa. Su nuevo equipo lo ha anunciado en la red social X (antes Twitter), aunque su foto con la camiseta blanca está alejada y no se puede distinguir si se ha borrado o no la cruz cristiana del escudo blanco. Otro que pasará, como hace Pedro Sánchez cada vez que tiene ocasión, a rendir pleitesía a Catar.  En el comunicado que ha tuiteado el propio Joselu en su perfil da muchas veces las gracias a distintos destinatarios y concluye con la frase: “Hace años me marché, pero jamás me fui. Hoy también me marcho, pero en realidad me quedo. Gracias”. Joselu es cuñado de otro jugador merengue, Dani Carvajal (32 años), y le fichó el club merengue el 31 de agosto de 2009, aunque desde entonces su vida deportiva la ha recorrido en muchos equipos y en tres países (España, Alemania y Reino Unido): cesión al Celta de Vigo, Real Madrid Castilla (el equipo de la cantera blanca), traspaso al alemán TSG 1899 Hoffenheim, cesión al Eintracht Frankfurt, fichaje por el inglés Stoke City, cesión al Real Club Deportivo de La Coruña, Newcastle United Football Club, traspaso al Deportivo Alavés y después, en junio de 2022 llegó al Real Club Deportivo El Espanyol, pero casi un año después se marchó cedido al Real Madrid. Aquí, en especial, cabe destacar que fue clave para clasificar al equipo merengue en la semifinal de la Champions para jugar la final, que acabó ganando y trayendo al estadio Santiago Bernabéu la décimo quinta Champions. Ahora que podría quedarse en el equipo blanco, Joselu ha preferido poner rumbo a Catar... por petrodólares (unos 8,5 millones de euros netos), pero el Madrid le ha hecho el favor de pagar la cláusula de 1,5 millones al Espanyol para comprarle y que después se pueda ir a Al Gharafa. ¡Fatal!

 

En club merengue, tras la retirada de Kroos, quedan pocas excepciones en lo que a valores se refiere: entre ellas, está el croata Luka Modrić (que cumplirá 39 años el próximo 9 de septiembre). Y la cosa no parece que vaya a mejorar con la llegada del francés Kylian Mbappé y sus “valores”: salió unos meses con la modelo trans Ines Rau… y después con la exmujer de un compañero del PSG. Mbappé ha entrado en la campaña para las elecciones legislativas francesas, advirtiendo contra los extremos (en clara alusión al partido de Marine Le Pen, por supuesto) y con razón ha recibido sonoras respuestas del guardameta español Unai Simón y de su compañero francés Adrien Rabiot

Paralelamente, la multinacional de ropa deportiva alemana Adidas que viste y calza al Madrid habrá brindado con cerveza, tras los resultados de su gran rival, el estadounidense Nike, en su último ejercicio fiscal (junio de 2023 a mayo de 2024). La cotización de Nike se ha hundido más de un 20%, al conocerse que enfriaba sus previsiones para este año que será “de transición”, según ha advertido su presidente y CEO, John Donahoe. En su último año fiscal, Nike ha visto estancarse sus ingresos en unos 48.000 millones de euros (+0,3%), mientras su beneficio neto ha crecido 12,4%, a 5.327 millones. Y ojo, porque Matthew Friend, vicepresidente ejecutivo y director financiero, ha anunciado que los ingresos del presente ejercicio bajarán un 5% y sólo en el primer trimestre fiscal (junio-agosto) la caída será del 10%. “Esto refleja acciones más agresivas en la gestión de nuestras franquicias de calzado clásico, los desafíos persistentes en Nike Digital, una perspectiva más suave en China y una serie de factores de sincronización específicos del trimestre”, ha añadido Friend. Recuerden que la multinacional estadounidense de ropa deportiva -que viste y calza al Barça- cerró mayo de 2023 con 83.700 empleados (la mayoría son contratados por sus franquicias, no directamente por Nike) y el pasado febrero recortó la cifra un 2% (unas 1.600 personas) para ahorrar costes ante el freno de las ventas. A la vista del estancamiento en su último ejercicio y de las previsiones de caídas de ingresos, cabe esperar más despidos.