El Grupo Renfe se quedó a las puertas de volver a beneficio a 2024, a la luz de los resultados difundidos este jueves. Todo ello, gracias, en gran medida, a la filial de Viajeros... a pesar de las numerosas averías y jornadas de caos ferroviario por mucho que el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, ÓscarPuente, presuma de que “el tren vive en España el mejor momento de su historia”.

Relacionado

El operador público ferroviario aumentó sus ingresos un 5,5%, a 4.122,6 millones de euros. De estos, 3.771,5 millones (+5,3%) fueron aportados por Renfe Viajeros, gracias al récord histórico de viajeros transportados en un año (más de 535 millones, entre sus servicios públicos -Cercanías, Media Distancia, Ancho Métrico y Avant- y sus servicios comerciales -AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity-. Por su parte, la filial Renfe Ingeniería y Mantenimiento ha aportado 584,6 millones (+16,5%, incluyendo una plusvalía de la ‘Operación Chamartín’); Renfe Mercancías, 191,7 millones (-3,6%); Renfe Alquiler de Material Ferroviario, 22,7 millones (+43%).

La mejora de ingresos por la elevada demanda y la contención de los costes operativos ha repercutido en el resultado bruto de explotación (ebitda), que se ha disparado un 59%, hasta 489,5 millones. De esta cifra total del grupo, la filial de viajeros ha aportado 377,6 millones (+30,6%).

Relacionado

Por su parte, el resultado neto del Grupo Renfe se ha quedado cerca de ser positivo, al situarse en -2,95 millones. Estas pérdidas son muy inferiores respecto a las de 2023 (-121,5 millones) y en parte se debe a la buena evolución de varias filiales, aunque RenfeMercancías continúa siendo un lastre (-32,2 millones... y eso que estos números rojos han sido un 11% menores a los de 2023). Claro que desde el pasado 14 de enero, la tarea de que la filial de mercancías sea rentable ya no es cosa de Raül Blanco, sino de Álvaro Fernández Heredia.

Relacionado

Eso sí, en los últimos resultados de la ‘era Blanco’ llaman la atención algunas cifras. A finales del pasado diciembre, se avanzó que Renfe Viajeros había reducido sus números rojos hasta los 43,16 millones en 2024... y ahora se publica que cerró el año pasado con un beneficio neto de 5,4 millones. También hay diferencias, aunque menos notorias, en el caso del ebitda: a finales de diciembre se apuntó la cifra de 338 millones y ahora se habla de 377,6 millones.