Cepsa ha publicado este miércoles sus resultados a nivel consolidado de 2021. Y lo ha hecho mencionando como titular de su presentación que ha mejorado sobremanera sus resultados en todos los negocios y áreas funcionales, veamos si es verdad.

El resultado neto de la compañía energética que es propiedad de Mubadala (fondo soberano de Abu Dabi) y del fondo The Carlyle Group, según la normativa internacional NIIF, ha alcanzado los 661 millones de euros (M€) al cierre de 2021. Esta cifra supera en 1.580M€ a la alcanzada en 2020, lo que significa un aumento porcentual en términos relativos incalculable, ya que el grupo obtuvo un resultado acumulado negativo en 2020 de -919 M€. Pero bueno, vamos a explicarlo todo por partes.

Es muy excepcional el precio más caro de la gasolina y gasoil en España, en máximos históricos actualmente, hecho que el grupo no ha mencionado, pues ha preferido destacar el incremento del precio del crudo en general

Al igual que ocurría en la comparativa entre las cifras de Cepsa a cierre del tercer trimestre de 2020 y 2021 (y por tanto, en los nueve primeros meses), el resultado neto de 2020 vino afectado al reconocer un deterioro de activos devenido principalmente por el impacto de la pandemia en sus resultados. Es decir, el grupo reconoció en dicho período un gasto excepcional, a priori, no recurrente y no repetible, al menos en igual importe en los períodos sucesivos. Pero bueno, también es muy excepcional el precio más caro de la gasolina y gasoil en España, en máximos históricos actualmente (y del que el Gobierno se lleva gran parte, pues el 50% son impuestos, y que el pasado lunes parecía que iban a bajar, pero un día después no estaba tan claro), hecho que el grupo no ha mencionado en sus resultados, pues ha preferido destacar el incremento del precio del crudo en general, como otra de las razones del fuerte giro en el resultado.

Cepsa ha puesto especial énfasis en su gran hacer en 2021 en lo que se refiere a su capacidad de generar recursos, medida a través del resultado bruto de explotación (Ebitda). En concreto, este ha aumentado en un 53% respecto a 2020, hasta situarse en los 1.815M€. El grupo divide su negocio en cinco unidades principales: exploración y producción, refino, área comercial, química y corporación. En los cuatro primeros, el Ebitda se ha aumentado considerablemente en 2021 frente al año anterior, vayamos con su detalle.

Gran hacer en capacidad de generar recursos, que se mide a través del Ebitda: aumenta en sus cuatro principales negocios: exploración y producción (+97%), refino (+830%), área comercial y química (+29%) -cuya venta se ha congelado, por ahora-

En el negocio de exploración y producción, el Ebitda se ha incrementado en un 97%, casi el doble, hasta alcanzar la cifra de 905M€, debido principalmente a un aumento del coste del crudo (+70%), y a una recuperación de la demanda. Respecto a la unidad de negocio de refino, su Ebitda se ha disparado un 830% entre 2020 y 2021, pasando de 10M€ a 93M€, y todo ello pese a un impacto negativo de los precios del gas natural acaecido sobre todo en el último trimestre. Pese a seguir la demanda por debajo de los niveles previos a la pandemia, allá por marzo de 2020, el grupo ha aumentado el Ebitda de la unidad de negocio comercial en línea con la recuperación de la demanda nacional de combustible en un 9%, hasta los 487M€. Por su parte, la unidad de negocio de química, cuya venta ha congelado por ahora, según informó El Economista, ha elevado su Ebitda en un 29%, a 461M€.

Finalmente, toca tratar de manera breve la capacidad de generar liquidez. Hemos echado en falta que el grupo no nos haya facilitado en esta ocasión, como sí hizo respecto al cierre de sus resultados del tercer trimestre, su estado de flujos de efectivo. Pese a no tener el grado de detalle sobre la liquidez que refleja el estado de flujos de efectivo, Cepsa sí nos ha facilitado información sobre algunos indicadores de liquidez como son el flujo de caja libre y liquidez. En términos relativos, el grupo ha aumentado su flujo libre de caja entre 2020 y 2021 y ha disminuido su liquidez -caja y activos líquidos más líneas de crédito comprometidas disponibles- en igual comparativa.

Aumenta el flujo de caja libre por el mayor Ebitda y las menores inversiones (-44%). Y también baja la liquidez, tras solicitar menores recursos a entidades terceras, lo que es una buena noticia, porque una mayor liquidez a costa de incrementar la deuda no es un buen negocio

Respecto al incremento de la cifra de flujo libre de caja, este viene explicado por dos motivos. El primero se debe a que el grupo, como ya hemos mencionado, ha aumentado sobremanera su Ebitda entre 2020 y 2021. Y el segundo responde a que Cepsa ha reducido su importe dedicado a inversiones en un 44,2% en igual comparativa. Respecto a la reducción del indicador de liquidez entre iguales períodos, poco más que añadir: el grupo ha solicitado menores recursos a entidades terceras en 2021 que en 2020, lo que es una buena noticia, porque una mayor liquidez a costa de incrementar la deuda no es un buen negocio.

Conclusión: el resultado de Cepsa ha cerrado 2021 con una mejoría considerable respecto al año anterior. Si bien el grupo ha disminuido su liquidez por causas justificadas, o al menos conservadoras, como es principalmente una reducción de financiación a entidades externas. Ahora toca ver cómo da su ‘giro verde’ bajo las riendas de Maarten Wetselaar: el nuevo plan estratégico se conocerá el próximo 30 de marzo. Este neerlandés se incorporó a la petrolera como CEO el pasado 1 de enero y poco más de dos semanas después ya había conformado su equipo, con tres incorporaciones (Carmen de Pablo, Savvas Manousos y Carlos Barrasa). Hasta ahora, en sus primeros pasos, se ha conocido algo de su apuesta por la descarbonización, en especial en el sector aéreo, pues se ha aliado con las aerolíneas Iberia y Binter para desarrollar y producir combustibles ‘sostenibles’.