Teresa Ribera se enroca, tras su reunión telemática con las comunidades autónomas y ayuntamientos (representados por la FEMP). En la rueda de prensa posterior, ha señalado que no modificará el decreto de ahorro energético ni aplazará su entrada en vigor (prevista para el miércoles 10), y que “la voluntad no es sancionar”. Mientras, desde el PP, su vicesecretario general de Organización, Miguel Tellado, ha tildado este decreto de “improvisación energética”.

Entre las ‘grandes’ medidas, ¿para ahorrar energía?, el Gobierno quiere limitar aire acondicionado y calefacción, apagar escaparates y edificios públicos,... y que se informe en carteles o pantallas, aunque en vez de consumir menos energía se debería producir más. Entre sus primeros críticos, Isabel Díaz Ayuso, salió a la palestra pero no está sola, porque varias patronales han cargado contra las medidas y CEIM la apoya. Y entre los disparates del decreto del Gobierno Sánchez, está que sólo contempla apagar las luces a las 22 horas, pero no dice hasta cuándo, por lo que con apagar durante 10 segundos ya cumples la norma.

Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha referido que la reunión telemática con las comunidades autónomas y ayuntamientos, en la que también ha participado Reyes Maroto, titular de Industria, Comercio y Turismo, se ha producido en un tono cordial y que todas han mostrado “voluntad de aportar”. Por ello, esperan sus propuestas de cara al plan de contingencia que se presentará en septiembre antes del 31 de agosto, así como la del resto de administraciones y las de los partidos. Con este primer decreto, Ribera espera que España reduzca su consumo de gas entre un 4-5%, frente al 7% al que se ha comprometido con la UE, por lo que aún debe poner en marcha más medidas. Eso sí, persiste en el error de no rectificar el cierre progresivo de los siete reactores nucleares, algo que ya se plantea Alemania con los tres que le quedan. Además, ha subrayado que “la voluntad no es sancionar” y ha criticado las expresiones altisonantes por parte de varios cargos del PP incluso antes de que se conociera el contenido del decreto.

Por su parte, Pedro Sánchez, sin corbata (una de sus ‘grandes’ medidas energéticas) ha pedido al conjunto de administraciones públicas y al PP “unidad, responsabilidad y solidaridad con el resto de países europeos”, tras su encuentro con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y con la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo. “Las leyes se cumplen y es lo que tienen que hacer”, ha subrayado.

Desde el PP, Miguel Tellado ha criticado que el Gobierno pida sacrificios a los españoles y empresas y no se sacrifique. Asimismo, ha señalado que “solo acierta cuando rectifica y escucha al PP”, y ha pedido la retirada del decreto y que se convoque la conferencia de presidentes.