Laboratorios Farmacéuticos Rovi, S.A, compañía farmacéutica española con sede en Madrid, ha celebrado hoy su Junta General Ordinaria de Accionistas en la que ha presentado una valoración del ejercicio 2023.

La compañía ha presentado ante sus accionistas unos ingresos operativos consolidados de 829,5 millones de euros en 2023, lo que representa un crecimiento del 1% respecto al ejercicio 2022, demostrando la resiliencia de su negocio en el primer año de un nuevo escenario endémico, ha informado en nota de prensa. 

Las ventas del negocio de fabricación a terceros crecieron un 1% hasta los 409,3 millones de euros en 2023 con respecto al ejercicio anterior 2022, debido principalmente a el registro de los ingresos relacionados con la producción de la vacuna contra la COVID-19, el registro de los ingresos relativos a las actividades desarrolladas para preparar la planta para la producción de la vacuna bajo el acuerdo con Moderna; y la reorientación de la estrategia de las actividades de fabricación a terceros hacia productos de mayor valor añadido.

Las ventas del negocio de especialidades farmacéuticas crecieron un 1% hasta los 420,2 millones de euros en 2023 respecto al año 2022, impulsado principalmente por Okedi®, Neparvis® y Orvatez®.

Relacionado

Su CEO, Juan López Belmonte, ha apuntado que “el compromiso es vender fuera de España, que ya casi supone el 70% de las ventas de la compañía, pero seguir produciendo y manteniendo sus órganos de dirección en territorio español”. “Estamos entre las compañías farmacéuticas con mayor presencia industrial en el país”. “Somos una de las compañías mas potentes en el negocio farmacéutico en España”. 

Las ventas de Okedi®, el primer producto de ROVI basado en su tecnología de administración de fármacos de vanguardia, ISM®, para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos en los que se ha establecido la tolerabilidad y efectividad con risperidona oral, se situaron en los 14,4 millones de euros en 2023. Estas ventas aumentaron un 42% en el cuarto trimestre de 2023 frente al tercer trimestre del año. En 2022, el producto se lanzó en Alemania, Reino Unido y España, y en 2023 en Portugal, Italia, Austria, Grecia y Serbia. Cabe destacar que en el primer trimestre de 2024 el producto fue aprobado en Estados Unidos (bajo la marca Risvan®), Canadá y Australia.

Las ventas de Neparvis® crecieron un 16% alcanzando los 45,5 millones de euros, frente a 39,1 millones de euros en 2022. Este es un producto de prescripción de la compañía Novartis indicado para el tratamiento de pacientes adultos con insuficiencia cardíaca crónica sintomática y fracción de eyección reducida, que ROVI distribuye en España desde diciembre de 2016.

Las ventas de Orvatez®, producto de prescripción de la compañía Organon & Co. (“Organon”) indicado como tratamiento complementario a la dieta en pacientes con hipercolesterolemia, se incrementaron en un 8% hasta alcanzar los 26,5 millones de euros en 2023, comparado con los 24,5 millones de euros de 2022.

En cuanto a la división de heparinas, ROVI aspira a convertirse en un referente a nivel mundial en el campo de las heparinas de bajo peso molecular (“HBPM”). La apuesta por esta división se manifiesta con la apertura, en el cuarto trimestre de 2023, de una nueva planta de producción de principio activo de heparinas y con la incorporación, en el segundo trimestre de 2024, de una nueva planta de producción de heparina sódica, ambas en Escúzar (Granada). Asimismo, la compañía sigue comprometida con la integración vertical de la cadena de valor de las heparinas invirtiendo en la creación de la primera estructura nacional de autoabastecimiento de heparinas de bajo peso molecular. ROVI espera que esta inversión contribuya al aumento de los márgenes futuros de la división de heparinas y que la planta pueda estar operativa, previsiblemente, en 2026. Adicionalmente, los precios de la materia prima de las HBPM disminuyeron un 35% en 2023 frente a 2022. Se espera que esta disminución se acelere a lo largo del 2024 y que impacte positivamente en el margen bruto del grupo a partir de 2025.

En 2023, las ventas de HBPM disminuyeron un 6% con respecto a 2022 hasta alcanzar los 242,1 millones de euros en 2023 como resultado principalmente de la diferencia entre el incremento de pedidos por parte de los socios vinculados al tratamiento de la COVID-19 en 2022 y el menor volumen de pedidos por parte de los socios en 2023 ya que cuentan con un nivel superior de existencias de los productos desde 2022.

El EBITDA decreció un 12% con respecto a 2022, hasta alcanzar los 244,5 millones de euros en 2023, reflejando una caída en el margen EBITDA de 4,6 puntos porcentuales hasta el 29,5% en 2023 desde el 34,1% registrado en 2022.

Por su parte, el beneficio neto alcanzó los 170,3 millones de euros en 2023, con una caída del 15% con respecto al registrado en 2022, que se situó en los 199,7 millones de euros.

Los gastos de investigación y desarrollo (I+D) crecieron un 4% hasta alcanzar los 24,9 millones de euros en 2023. Estos gastos de I+D están principalmente vinculados al desarrollo de la fase I de Letrozol LEBE y el desarrollo de la fase I de la nueva formulación de Risperidona ISM® para una inyección trimestral.

Los gastos de ventas, generales y administrativos aumentaron un 2% hasta alcanzar los 219,7 millones de euros en 2023, principalmente como resultado del incremento de los gastos vinculados al lanzamiento de Okedi® en Europa. No obstante, otros gastos de explotación (excluyendo gastos de I+D y gastos de personal) disminuyeron un 11% hasta los 106,4 millones de euros en 2023 gracias a una política eficiente de contención del gasto.

Relacionado