El Instituto Juan de Mariana (IJM) ha publicado hoy un demoledor informe que desmiente con cifras y datos las manipulaciones y mentiras habituales del Gobierno socialista-comunista en materia económica. 

Si para Pedro Sánchez, la economía española va "como una moto", para el Instituto Juan de Mariana esa moto está gripada o directamente debería ir al desguace…

El informe publica el Indicador de Gestión Económica (IGE), que mide el desempeño de los 27 países miembros de la Unión Europea durante el último lustro, es decir, entre 2019 y 2023 (los años que lleva Pedro Sánchez al frente del Gobierno de la nación, aunque llegó al cargo en junio de 2018 con una moción de censura a Mariano Rajoy, del PP), a partir de cinco categorías de estudio: PIB, empleo, presión fiscal, poder adquisitivo y deuda pública.

Pues bien: la renta per cápita en paridad de poder adquisitivo cae en España un -5,5% de 2019 a 2023. "Este desplome explica por qué la brecha de renta que separa a España del promedio comunitario ha crecido de 9 a 14 puntos porcentuales", señala el Instituto Juan de Mariana en su nota de prensa

(Recordemos que la renta per capita se obtiene dividendo el PIB entre el número de habitantes de un país, un un indicador comúnmente usado para estimar la riqueza económica de un país). 

Relacionado

Pero es que la presión fiscal ha subido en 2,9 puntos del PIB entre 2019 y 2023, pasando del 35,4% al 38,3% del PIB. Así, España es el segundo país de la UE-27 con mayor aumento de los impuestos para el periodo analizado. El promedio comunitario arroja una subida de apenas 0,1 puntos del PIB, con trece países miembros que han reducido su presión fiscal y otros siete que la han aumentado de forma muy moderada. Por lo tanto, la senda de la tributación observada en España se aleja claramente de los patrones observados en el Viejo Continente y describe un “estallido fiscal” en toda regla, apunta el IJM. 
 
En cuanto al crecimiento del PIB entre 2019 y 2023, "encontramos que la evolución media de la producción española arroja un tímido aumento de 2,3 puntos. Esto nos sitúa en el número 22 del ranking europeo, con una evolución del PIB que se sitúa más de un 50% por debajo de la media europea, que arroja un aumento de 5,6 puntos", añade el organismo. 

Por otra parte, el 90% de la reducción del paro entre 2019 y 2023 "se explica por el maquillaje estadístico del gobierno, apreciado por ejemplo con la reclasificación de los contratos los fijos discontinuos. En cambio, cuando medimos el paro efectivo, encontramos que la caída del desempleo registrada en España entre 2019 y 2023 ha sido de apenas un 1,4%, lo que nos coloca en un mediocre puesto 18 de la lista", añade el IJM.

Relacionado

 
Por su lado, el peso de la deuda pública sobre el PIB ha subido de forma moderada en la UE-27, con una subida de 3,3 puntos entre 2019 y 2023. "En cambio, en España se observa un repunte del 10,8 que triplica la media comunitaria. En 2023, la deuda pública subió a un ritmo de 165 millones al día. De hecho, a lo largo del mandato de Pedro Sánchez, por cada 1 euro de aumento del PIB se han emitido 2 euros de deuda pública", destaca el IJM.

Pero hay más. El IJM destaca que los resultados que arroja el Indicador de Gestión Económica (IGE) sitúan a España como "el país con peores resultados para el periodo 2019-2023. Bajo mandato de Pedro Sánchez, el PIB ha crecido lentamente, el empleo apenas ha mejorado una vez se descuenta el maquillaje estadístico, la presión fiscal se ha disparado con fuerza, el poder adquisitivo de las familias está cada vez más lejos de los niveles observados en el resto de Europa y la deuda pública ha crecido de forma significativa. Agregando todas las puntuaciones del IGE, estamos un 7,4% por debajo de la media comunitaria". 

En el agregado, si se comparan los resultados de España con los de la UE-27 para el periodo 2019-2023, "vemos -prosigue el IJM- que la gestión de Sánchez ha tenido un coste de oportunidad cercano a los 170.000 millones de euros, cifra que alcanzamos al considerar el desempeño negativo en el PIB (31.000 millones), la presión fiscal (aumento de 38.000 millones), la renta per cápita (1.100 euros menos por persona, 2.200 euros menos por familia) y el crecimiento de la deuda pública (101.000 millones). Esos 170.000 millones se traducen en un empobrecimiento equivalente a 3.500 euros por persona. Además, el paro efectivo sería dos puntos menor si España hubiese exhibido un comportamiento económico homologable a la media comunitaria".

En definitiva, demoledor informe el del Instituto Juan de Mariana (conocido por sus postulados liberales) que hace frente y desmiente las habituales mentiras económicas a las que nos tienen tan acostumbrados Pedro Sánchez y sus chicos...