Siemens Energy puede empezar a sonreír un poco... Los inversores han aplaudido el rescate del Gobierno alemán y de bancos (12.000 millones de euros en garantías), así como el hecho de que “ahora mismo no hay ningún plan concreto” de cierres de plantas o despidos en Gamesa, según ha referido su presidente y CEO, Christian Bruch. De hecho, la cotización de Siemens Energy ha subido un 6%, aunque aún acumula una depreciación del 53% en los últimos seis meses y del 37% desde el pasado enero.

 

Los inversores parecen algo más convencidos que hace unos días, tras las últimas noticias. Siemens Energy ha logrado un acuerdo con el Gobierno alemán y un conjunto de bancos privados por el que su matriz, Siemens (dueña de un 25,1% del capital), recibirá 15.000 millones de euros para afrontar las pérdidas provocadas por la crisis del fabricante de aerogeneradores que ya controla al 100%. El consorcio de bancos le dará 12.000 millones en garantías de préstamo, de los que 7.500 millones están respaldados por el Ejecutivo que lidera Olaf Scholz; y los otros 3.000 millones restantes procederán de otros accionistas: aquí se incluye a la matriz, que comprará a Siemens Energy su participación en una filial india que vale en bolsa unos 2.000 millones, según Bloomberg; y al Gobierno español, porque Siemens Gamesa tiene aquí 4.600 empleados, nueve fábricas y la sede social.

Siemens Energy no prevé que Gamesa alcance el punto de equilibrio hasta el ejercicio 2026 y para volver a rentabilidad se están revisando todas sus actividades

La respuesta del Ejecutivo Sánchez, ahora en funciones, no se ha hecho esperar: está trabajando en una posible línea de avales bancarios para nuevos contratos de Gamesa en el exterior, con la cobertura de CESCE por cuenta del Estado, pues mantiene conversaciones con la empresa y los bancos potencialmente interesados, según ha informado el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Además, han destacado que el futuro del fabricante de aerogeneradores con sede en Zamudio “es una prioridad para el Gobierno”, que “es clave y debe jugar un papel importante” en el tema de la soberanía energética y que el Plan de Acción Eólico Europeo sería el instrumento con el que se puede “poner en marcha medidas de apoyo a la industria eólica a corto plazo”. Por su parte, Pedro Azpiazu, consejero de Economía y Hacienda del Gobierno vasco, ha reconocido preocupación por el impacto que la situación puede tener en los empleos de las plantas vascas y si piden la colaboración del Ejecutivo autonómico, está dispuesto a adoptar medidas para que el impacto sea “el mínimo”.

Relacionado

Vayamos a los resultados del último ejercicio fiscal (octubre 2022 a septiembre 2023) presentados este miércoles. Se ha confirmado lo previsto hace tres meses, tras varias rebajas de pronósticos: ha registrado unas pérdidas netas de 4.588 millones por culpa de la crisis de Gamesa. El resultado bruto de explotación (ebitda) ha dado un giro, pasando de uno positivo de 1.059 millones a uno muy negativo (-1.742 millones), por lo que no ha sido capaz de generar recursos. Tanto en el resultado neto como en el ebitda, el resto de negocios de Siemens Energy (Gas Services, Grid Technologies y Transformation of Industry) no han podido compensar el batacazo de Gamesa, aunque sí lo han logrado en ingresos: en total, han crecido un 7,3%, a 31.119 millones. Además, los pedidos se han disparado un 31,7%, a 50.446 millones, elevando la cartera de pedidos hasta un nuevo récord: 112.000 millones.

Relacionado

Ojo, Siemens Energy no prevé que Gamesa alcance el punto de equilibrio hasta el ejercicio 2026 y para volver a rentabilidad se están revisando todas sus actividades. Es cierto que, según Bruch, “ahora mismo no hay ningún plan concreto” de cierres de plantas o despidos, pero UGT no parece fiarse mucho porque ha vuelto a pedir que se mantenga el tejido industrial y el empleo, y lo ha hecho un día después de que el comité de empresa de Siemens Gamesa reclamara que las posibles ayudas estatales alemanas y españolas vayan ligadas al mantenimiento del empleo, en declaraciones a Europa Press. Ahora todas las miradas están puestas en el próximo 21 de noviembre, cuando Siemens Energy celebrará su Día del Inversor y dará a conocer su nuevo plan estratégico,... pues aún se teme que se anuncie una fuerte reestructuración... por mucho que la compañía afirme que ya han se han delimitado los problemas de calidad de Gamesa, con un análisis técnico de los de las plataformas de eólica terrestre 4.X y 5.X ya casi terminado, y que no se han necesitado provisiones adicionales a las del tercer trimestre.