Al hilo de Talgo, conviene referir que Criteria Caixa tiene que lidiar con el paripé de la OPA del grupo húngaro Ganz-Mavag y con el intervencionismo del Gobierno Sánchez. Eso sí, por ahora descarta entrar en dicha operación... y con ello una alianza con los húngaros al estilo de la que ha alcanzado con el fondo emiratí Taqa en Naturgy.

Relacionado
 

Recuerden que al holding que preside Isidro Fainé y, que tiene a Ángel Simón como CEO, no le entusiasma entrar en el sector ferroviario, como le pidió el Gobierno para contrarrestar la OPA húngara, porque es un sector que no conoce,... y en caso de aceptar, intentaría contar con un socio que sí entendiera del mismo. Eso sí, en cuestión de dinero, el tema es más sencillo, porque Criteria tendría margen para aumentar su deuda incluso tras hacerse con el 17% de Colonial por 622 millones de euros en aportaciones dinerarias y no dinerarias (activos): la citada deuda está en unos 4.000 millones, teniendo en cuenta que el valor bruto de sus activos es de 30.000 millones y que puede permitirse un endeudamiento del 20%, Criteria aún tendría margen para endeudarse en 2.000 millones más, llegando hasta los 6.000 millones.

Relacionado

Otro aspecto a valorar es el cambio de estrategia en Criteria desde que llegó Ángel Simón a la silla de CEO: se ha pasado del modelo ‘endowment’ o sociedad de cartera, el cual defendía Marcelino Armenter y que se caracterizaba por tener pequeñas participaciones -como mucho del 5%- en muchísimas empresas... de distintos sectores e incluso de varios países, a la estrategia de querer ser un grupo industrial con presencia en diversas compañías a través de participaciones elevadas y de control... para volver a ser el  grupo industrial más importante de España.

Fue la sociedad Pegaso Transportation International (el fondo Trilantic, la familia Oriol y la familia Abelló) la que buscó a los húngaros de Ganz-Mavag y tras el lanzamiento de la OPA sobre Talgo, como el Gobierno, también intenta que Criteria entre 

Al hilo de la OPA de Ganz-Mavag sobre Talgo por 619 millones, recuerden que se lanzó el pasado 7 de marzo y el Consejo de Administración subrayó que era “amistosa” y “atractiva para los accionistas”. De hecho, fue aceptada por los tres consejeros dominicales representantes de Pegaso Transportation International (dueña del 40% de Talgo), una sociedad que es propiedad en un 63% del fondo Trilantic (que desde hace tiempo quiere irse del fabricante de trenes -donde entró en 2006); en un 20,3% de la familia fundadora, la familia Oriol, que está cada vez más desplazada; y otra parte es de Torreal -el holding inversor de la familia Abelló-.

Tanto la afirmación como la aceptación de los tres consejeros dominicales representantes de Pegaso refleja que fueron estos últimos los que llamaron a los húngaros, pues en especial el fondo Trilantic lleva tiempo queriendo dejar el vagón y con plusvalías. Tras conocerse la OPA húngara, el Gobierno acudió raudo a Criteria para que entrara, pero por ahora no ha recibido la respuesta que esperaba porque la idea no le entusiasma y desconoce el sector ferroviario. En paralelo, incluso los accionistas de Pegaso han intentado que la respuesta de Criteria sea afirmativa porque Talgo necesita aumentar su capacidad industrial sí o sí, aunque, por el momento, tampoco han tenido éxito.