Decíamos que TAP Air Portugal ‘volaba’ en pleno proceso de privatización con sus últimos resultados. Sin embargo, parece que no es oro todo lo que reluce en dicho proceso y que algo huele a podrido, porque el presidente de la República de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, lo ha paralizado y ha pedido más transparencia.

Y ya saben que cuando alguien pide mas transparencia hay sospechas de que alguien pueda haber metido la mano en la caja... o vaya a hacerlo. En esta ocasión, el tema no es baladí porque la aerolínea portuguesa tiene “un valor estratégico fundamental” y ha recibido una gran cantidad de dinero público para garantizar su supervivencia, como recuerda Rebelo de Sousa.

La paralización por parte de Rebelo de Sousa ha tenido poco eco en las cotizaciones de los posibles pujadores: la de Lufthansa desciende un 0,49% y la de Air France-KLM lo hace un 0,31%, mientras que la de IAG sube un 1,66%

Recuerden que no es la primera vez que el presidente de la República de Portugal intenta parar algún plan del Gobierno, por ejemplo, lo intentó con el proyecto de ley de eutanasia a través de varios vetos, pero al final estos fueron rechazados y la citada ley fue aprobada y él mismo la tuvo que firmar para su promulgación. En esta ocasión, Rebelo de Sousa reclama más información sobre la capacidad del Estado para controlar e intervenir en una empresa estratégica como TAP y sobre la venta o compra de activos incluso antes de la privatización de al menos el 51%, así como más transparencia. Además, considera que estos tres aspectos se pueden aclarar “sin demasiada demora”, por lo que el proceso podría retomarse y cumplir los plazos previstos en un principio.

Recuerden que el Gobierno luso que preside António Costa aprobó la privatización de al menos el 51% de TAP a finales de septiembre. Después, el ministro de Finanzas luso, Fernando Medina, explicó que se reservará un 5% del capital a los trabajadores y que la intención era iniciar el proceso antes de finalizar el año. Ahora veremos qué sucede, pero por ahora, la paralización por parte de Rebelo de Sousa ha tenido poco eco en las cotizaciones de los posibles pujadores: la de Lufthansa -que hace unos meses acordó la compra del 41% de ITA Airways (antigua Alitalia)- desciende un 0,49% y la de Air France-KLM lo hace un 0,31%, mientras que la de IAG -que está pendiente del visto bueno de Bruselas a la compra de Air Europa por parte de Iberia- sube un 1,66%. Parece que los inversores no tienen demasiado miedo al movimiento dado por Rebelo de Sousa.