Pues sí, la que fuera la ejecutora del ‘plan de reestructuración’ de  Citigroup, es decir, despidos a troche y moche, para entendernos, se marcha para unirse a una organización sin ánimo de lucro.

La salida de Titi Cole, tras cuatro años en el banco, se produce un mes después de que Citi anunciara que había completado gran parte del plan pero...no todo.

Su objetivo es eliminar 20.000 puestos de trabajo, alrededor del 10% de su plantilla, para finales del próximo año. El mes pasado, el banco comunicó su despido a 7.000 empleados.

Según el Financial Times, Cole tuvo que gestionar la salida de Citi del sector de la banca de consumo en más de una docena de países como parte de una iniciativa para simplificar el banco, una tarea que ya ha concluido en su mayor parte y que supuso una reestructuración que terminó a finales del año pasado.

Buffett no sabe qué hacer con su dinero y la Bolsa no le convence

 

¡Que dilema Sr Buffett! Dice el Financial Times, que el veterano inversor Warren Buffett ha acumulado una ingente cantidad de efectivo que podría superar los 200.000 millones de dólares en las cuentas de su compañía Berkshire Hathaway. La justificación que da a sus inversores podría hacer saltar las alarmas: no se fía de la renta variable.

Pero…¡ay amigo Warren!, se acaba de descubrir una inversión secreta del oráculo de Omaha. Berkshire Hathaway desveló que había comprado casi 26 millones de acciones de la compañía aseguradora suiza, Chubb, por un valor de 6.700 millones de dólares (calderilla para el magnate nonagenario), alrededor del 6,4% de la empresa que se ha convertido en la novena mayor posición Berkshire…en marzo. Algo sí se fía.

 

La enésima ocurrencia de China para salvar su sector inmobiliario: 42.000 millones de dólares en préstamos

Una cantidad que parece pequeña, la verdad, si tenemos en cuenta el número de habitantes del país.

Lo cierto es que, el Banco Popular de China ha puesto en marcha una financiación de 300.000 millones de yuanes (42.250 millones de dólares) para impulsar "proyectos de vivienda subsidiados" por el Gobierno.

 

Los fondos facilitarán a las empresas estatales locales comprar casas no vendidas que luego podrán ofrecer como viviendas asequibles, con el objetivo de disminuir el exceso de inventario.