Toyota lidera en ventas mundiales en el primer semestre y si todo sigue así, podría encadenar su cuarto año consecutivo en el trono mundial que ha ocupado entre 2020 y 2022. Sin embargo, no tiene la misma posición en las ventas de coches eléctricos, donde el rey es Tesla, porque hasta ahora ha apostado mucho más por los híbridos que por los eléctricos.

En 2022, se vendieron 7,8 millones de coches eléctricos en todo el mundo, según datos del medio francés L’Argus, que recogió Xataka. El ranking lo lideró Tesla en las dos primeras posiciones, gracias al Model Y (747.500 unidades) y el Model 3 (482.200 unidades); seguido de las 443.400 unidades del barato modelo Wuling Hongguang Mini EV, que es propiedad de la alianza entre las automovilísticas chinas SAIC y Wuling y la estadounidense General Motors.

Relacionado
 

Eso sí, Toyota lidera en vehículos híbridos en todo el mundo, que constituye su gran apuesta. Pero también defiende varias tecnologías (entre ellas, el hidrógeno y los combustibles sintéticos) y no sólo coches eléctricos. Entre enero y junio, se han vendido 1,7 millones de vehículos de todas las marcas en todo el mundo.

El fabricante automovilístico japonés también ocupa la primera posición en beneficios e ingresos en la primera mitad del año, tras las buenas cifras obtenidas en su primer trimestre fiscal (abril a junio), según destaca Cinco Días. Asimismo, es la marca más vendida en España, con 48.670 unidades entre enero y julio, como recogen los datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), un 11,5% más que hace un año; y a las que se suman las entregas de su marca premium, Lexus, con 4.363 unidades (+91,9%). También lidera el ranking nacional en ventas de coches híbridos con el modelo Toyota Corolla, seguido del Toyota C-HR, y cierra el podio su compatriota Nissan con el modelo Nissan Qashqai. Sin embargo, Toyota continúa sin fabricar en gran medida en nuestro país: sólo produce un modelo (la furgoneta Proace City) en nuestro suelo y lo hace de forma indirecta (en una de las plantas de Stellantis, en concreto en la de Vigo). En el resto de Europa, Toyota empezó a producir en 1971 y ya cuenta con ocho fábricas, que están situadas en Portugal, Francia, República Checa, Turquía, dos en Reino Unido y otras dos en Polonia. Eso sí, en el viejo continente, los grupos automovilísticos asiáticos han perdido terreno ante los europeos en el primer semestre: Volkswagen, Stellantis y Renault lideran las ventas en la UE